Ocotlán
Paran mujeres ocotlenses
Cámara de Comercio de Ocotlán en contra, AFAMO y COPARMEX callan ante paro del 9M.

Decisiones.- Este 9 de marzo, mujeres ocotlenses se unieron al Paro Nacional de Mujeres, el cual tiene como fin experimentar lo que significaría un día sin mujeres, esto luego del aumento en feminicidios y desapariciones forzadas de mujeres. Hubo quienes se quedaron en casa, otras aprovecharon para hacer pendientes, algunas más salieron a la plaza o a los diferentes parques, unas pararon por voluntad y otras porque sus lugares de trabajo cerraron.
Las asociaciones y empresas continuaron con su trabajo habitual. Decisiones envió oficios a la Asociación de Fabricantes de Muebles de Ocotlán (AFAMO) y a la COPARMEX delegación Ciénega con una semana de anticipación al 9 de marzo, donde se les solicitó una postura con respecto del paro, sin embargo, callaron y este medio no recibió respuesta alguna ni por correo, llamada telefónica, comunicado o mensaje de texto.
Por su parte la directora de la Cámara de Comercio en Ocotlán, Maricela Mendoza García, dijo mediante una llamada telefónica que la asociación se posicionaba en contra del paro de este 9 de marzo.
Algunas de las empresas documentadas por este medio de comunicación que sí cerraron este lunes a favor del paro fueron Banamex, Scotiabank, Marissa en Ocotlán, Laurens Ocotlán, Milano, Optima y Ba training.
Otras empresas como Black Lion MB continuaron con sus actividades, sin embargo, expresaron mediante sus redes que las mujeres trabajadoras de su empresa pararían: “Sin duda las mujeres que trabajan con nosotros y han decidido unirse al paro nacional van a hacernos muchísima falta. De eso se trata de que las valoremos siempre”, se leyó en su comunicado.
Varias calles vistieron con carteles morados con letras de apoyo al paro en varios locales del municipio. Tal es el caso de la cadena de tiendas de autoservicio “Okis”, quienes colocaron este tipo de letreros fuera de sus instalaciones donde explicaban la importancia del paro.
Las cafeterías Kaveh también dejaron de ofrecer sus servicios en algunas sucursales: “Creemos en todos los movimientos que fomenten la paz y el bienestar social, motivo por el cual hoy lunes 9 de Marzo 2 de nuestras sucursales permanecerán cerradas”, quienes advirtieron que sólo la sucursal del centro tuvo servicio habitual porque la mayoría de sus trabajadores son varones.
Las alumnas, docentes y personal administrativo de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), del Centro Universitario de la Ciénega, y de la Escuela Regional de Educación Media Superior de Ocotlán (EREMSO) también tuvieron la oportunidad de decidir si asistían o no a su centro educativo.
En el caso del Colegio Colón las mujeres también pudieron elegir, mediante sus redes sociales Provincia México Occidental informó al respecto: “Apoyamos las iniciativas de las mujeres que trabajan y estudian en nuestras obras maristas, sabiendo que en ningún momento habrá repercusiones que las afecten laboral, salarial, administrativa o académicamente, al sumarse a este movimiento […] Creemos que es una oportunidad para que en nuestras comunidades se vivan espacios de reflexión y acción, sobre las raíces y consecuencias estructurales de las violencias, en especial contra las mujeres; para luego proyectar medidas concretas de prevención”.
El transporte público también se vio afectado ya que la cantidad de personas que arribaron a los camiones disminuyó considerablemente, así lo informaron algunos conductores sondeados.
En el sector público, las mujeres de Ocotlán también pudieron elegir entre ir a trabajar o parar, la Oficina de Registro Civil del Ayuntamiento de Ocotlán anunció su cierre porque la mayoría de trabajadoras son mujeres, además las maestras de las escuelas públicas también pararon y muchos padres tuvieron que organizarse para que sus hijos se quedaran en casa o con algún familiar. En el caso del IMSS no pararon ya que la plantilla de mujeres es de un 65 por ciento.
Posturas encontradas
Las mujeres en Ocotlán sí conocían del paro, muchas lo vieron en la televisión en sus redes sociales o alguien les comentó sobre el tema, sin embargo, muchas trabajaron porque no tienen otro medio de sustento y algunas sí decidieron parar pero hubo quienes decidieron trabajar por convicción.
Una de las mujeres ocotlenses que no pararon hoy por temor a represalias en su trabajo expresó que trabajó pero salió a la calle con un letrero pegado en su ropa con la consigna de: “Al sistema no le interesas viva, le interesas productiva”, aunque fue a laborar protestó desde su trabajo por el alto a la violencia.
Otra mujer expresó que no dejaría de trabajar: “Dejar de trabajar no por la situación que vive el país, yo creo que no está bien, yo digo que ya no es de genero, pero si estaría bien apoyar a la mujer porque siempre la mujer está devaluada […] y ahora hasta asesinarlas no está bien pero dejar de trabajar no”, yo pienso que sí está bien manifestarse para que la mujer sea más apoyada pero manifestarse sin violencia”.
Una mujer que trabaja en una tienda de regalos expresó que no podría parar pero considero que la violencia contras las mujeres sí debe erradicarse: “Había oído en la tele pero no le tomé importancia, como yo soy la que me mantengo no lo haría por economía […] está mal porque si están matando pura gente inocente no tendrían por qué hacerlo…sí da pesar, da tristeza que quieran acabar con la vida de gente inocente”
Otra mujer ocotlense expresó con desánimo que muchas veces este tipo de manifestaciones no sirven de mucho: “Pues está bien, eso de la mujer siempre ha existido, vi en las noticias, está bien que respeten a la mujer pero ojalá que sirva de algo, porque realmente se han hecho paros por otras cosas y no pasa nada”.
Una mujer que trabaja en una tortillería, expresó que estaría bien faltar todas pero dijo que hace falta más apoyo entre mujeres para lograr el paro a gran escala en el municipio: “Está bien que nos tomen en cuenta a las mujeres porque también hace uno lo que un hombre hace…porque aquí a uno no le dan ni los días festivos#.
Por su parte otra mujer dijo que aunque no representaría una gran pérdida económica para su negocio de regalos por lo cual no cerró su local este lunes: “Conflicto económico no, pero no estamos acorde con ese tipo de idea de pensamiento […] estamos de acuerdo en que todas las mujeres tenemos derechos pero soy del pensamiento que así como nosotros tenemos derechos también los hombres […] Habemos abogadas, abogados que podemos ayudar en otras formas”.
Caminaron por las calles Mujeres de Ocotlán para exigir un alto a la violencia
Otro grupo de mujeres se manifestaron por las calles principales del centro de Ocotlán para visibilizar la violencia que han sufrido ellas, sus familiares o amigas, exigir un alto al acoso y para que la sociedad reflexione sobre esta problemática
La marcha se llevó a cabo de manera pacífica, sin ningún tipo de agresión por parte del contingente. Las mujeres de diferentes edades, entraron a la plaza principal alzando la voz y repitiendo la frase: “Vivas estamos, vivas nos queremos”, entre otras.
La manifestante, Norma González, mencionó que decidió convocar la manifestación ya que muchas mujeres siguen teniendo miedo de no asistir al trabajo, de dejar la casa y fue una forma de decirles que no están solas.
“En las redes sociales fui atacada, porque según esto no hice lo que a nivel nacional de no estar presentes, nosotros lo quisimos hacer diferente, de estar manifestando lo que pensamos y lo que sentimos en este día, y bueno, fui atacada fuertemente en las redes sociales”. reconocío Norma.
Este lunes unas mujeres pararon, otras siguieron y otras más reflexionaron en sus casa sobre el papel de la mujer y la violencia en los hogares ocotlenses, delito que tiene mayor incidencia en el municipio, 145 familias en Ocotlán la padecieron según las cifras oficiales durante 2019.
Texto: Jessica Padilla y Erick Trejo.
Me gustó la noticia me pareció bastante informativa y acertada, además de que gracias a las entrevistas realizadas por parte de la periodista Jessica se puede notar las diferentes opiniones y contrastes que se están dando debido a la movilización o la no movilización de la mujer en éste país, específicamente en Ocotlán como menciona la nota.