Opinión

Ocotlán y el gobierno de unos cuantos

Decisiones.- Desde octubre de 2015, Movimiento Ciudadano (MC) gobierna a una comunidad que, paradójicamente, eligió democráticamente al Ayuntamiento, pero que su inmensa mayoría no votó por ese partido; lo cual es un reflejo de indiferencia y hasta rechazo masivo a gran parte de la clase política del ámbito estatal y nacional.

Tras los recientes sismos, se desataron en las redes sociales no solo muestras de consternación y solidaridad hacia los damnificados, también un enardecido rechazo hacia partidos y políticos emanados de ellos. Bastó un fenómeno natural para que se desbordara el hartazgo social a las reiteradas acciones ineficientes e inoperantes en gobiernos de los tres niveles y de todas las siglas partidistas.

Esta manifestación tiene un trasfondo que va más allá de ese sentimiento de indignación y surge de la falta de identidad de los gobiernos y es que estos, aunque surgieron de la democracia no tienen la legitimidad moral, pues muy pocos del total de habitantes les dan su confianza y apoyo a través del voto y Ocotlán no es solo el caso más cercano, sino también el más ilustrativo.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2015 del INEGI, Ocotlán cuenta con 99 mil 461 habitantes y según la Lista Nominal del INE hace tres años, 74 mil 155 electores debían participar en los comicios a alcalde, sin embargo, de estos solo lo hicieron 35 mil 184, de los cuales 13 mil 534 votaron por MC, ganador de esa contienda, es decir lo decidió así poco más del 10 por ciento de ocotlenses.

Con relativas variantes esta misma tendencia es la que se registró nacional y estatalmente en las elecciones de 2012, lo cual explica por qué ahora los acontecimientos telúricos de septiembre no solo sacudieron la corteza terrestre, sino además a las estructuras de poder que unánimemente fueron denostadas desde todas partes del país y del extranjero.

En el caso local, hace un mes y medio, la indiferencia social fue la reacción ante la llamada “Ratificación de Mandato”, evento en el cual solo dieron su respaldo al gobierno municipal cinco mil 958 personas, cifra que incluso podría ser en si cuestionable, pues la movilización y truculencias que se efectuaron por medio de diversas artimañas electoreras para conseguir los sufragios fueron más que evidentes.

Indiferencia, incredulidad, indignación y rechazo son actualmente la respuesta de la población a partidos políticos y gobiernos y no es para menos. Las expectativas que provocaron, sin excepción, en sus campañas quienes ahora son servidores públicos en su mayoría no han sido atendidas y a casi un año y meses de que cambien gradualmente las administraciones de los tres niveles no parece que vaya a ocurrir algo extraordinario que les permita reivindicarse con la sociedad.

Este fenómeno no es reciente, pero en las actuales modalidades tecnológicas de comunicación se hace más visible este rechazo como antaño y actualmente lo ha representado   el abstencionismo en las urnas y las cifras antes citadas lo demuestran en Ocotlán, claramente con un liderazgo gubernamental débil y endeble.

Lo es porque aquí en esta ciudad un mínimo 10 por ciento escogió a Movimiento Ciudadano para que gobernara a casi 100 mil personas y peor aún apenas un seis por ciento lo “ratificó”, en uno de los actos más populistas y de gran simulación surgido en la Zona Metropolitana de Guadalajara de un partido que se dice ciudadano, pero que en la práctica no es más que receptor de quienes en otros organismos partidistas no consiguieron acceder al poder.

Etiquetas

Bruno Acuña

Abogado litigante y Maestro en Educación, Catedrático en la Universidad de Guadalajara desde hace 12 años. Ex regidor en la administración 2007-2009, Coordinador General del Consejo Estatal de Promoción Económica y Director Jurídico de la Secretaría de Promoción Económica del Gobierno del Estado de Jalisco 2006-2012. Es corresponsal de Telemundo en Estados Unidos y trabajó con Jacobo Zabludovsky, Sergio Sarmiento, Nino Canún en el Grupo Radio Red. Fue Editor del diario Ocho Columnas y corresponsal del estado de Jalisco para TVC Noticias. Actualmente preside la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar