Opinión
El temporal de lluvias 2020, sus beneficios y sus estragos en Ocotlán
Decisiones.- El temporal de lluvias 2020 que va muy de la mano con la temporada de huracanes, pronostica más de 21 huracanes en el océano atlántico y 25 en el océano pacifico dando un total de 46 posibles que tendrán actividad en territorio mexicano, ingresando lluvias y fuertes vientos en muchas zonas del territorio nacional y en específico en la Ciénega de Chapala.
Recordemos que Ocotlán y los municipios aledaños estamos dentro del polígono de descarga de los ríos Zula, Lerma y Santiago, en la llamada cuenca Lerma – Chapala, donde todos los escurrimientos de agua llegan a nuestras ciudades como últimos puntos, los estragos ya se observan en toda la ciudad, con graves encharcamientos y con la delegación de Zula y Santa Calara en un limite superior a punto de ser nuevamente desbordado el río.
También debemos tener en cuenta que los bajos niveles, la falta de planeación de las construcciones y/o fraccionamientos, la deficiente infraestructura pluvial y los recurrentes asentamientos irregulares en zonas de riesgos, han contribuido a que en los últimos años, las inundaciones sean cada vez más críticas, además de afectar la muy destruida infraestructura de la tuberías del drenaje que evidencian una negligente gestión de nuestras autoridades hacia este problema que ya se extendió a prácticamente todas las colonias de la ciudad.
En esta temporada hemos comenzado a ver, como enfermedades de transmisión por el mosquito Aedes aegepty está tomando gran fuerza, y en los ultimos días, se reportan en datos extraoficiales un grave brote de dengue en la zona norte de la ciudad, específicamente en el Infonavit 2, donde incluso, vecinos de la colonia indican 2 casos de dengue hemorrágico que son tratados en la clínica del Seguro Social y piden constantemente la intervención de las autoridades, para llevar a cabo programas de atención y de confinamiento ante tal crisis sanitaria.
Tal parece que este 2020 nos trae sorpresas cada mes, algunas han permanecido durante meses como el Covid-19, el Dengue y el incremento de los delitos. Pero aun no acaba este año y aún nos falta pasar lo que para el medio ambiente, el campo y el clima es benéfico en todos sentidos, y para las zonas conurbadas y de más bajos recursos es una maldición; las lluvias.
Es por ello que te invito a seguir con las recomendaciones que no está por demás mencionarlas.
Si te encuentras en medio de una tormenta y vas en tu vehículo:
- Verifica el estado mecánico de tu vehículo antes de utilizarlos.
- Si comienza una tormenta, enciente tus luces, y de ser necesario las intermitentes.
- Ubícate en lugares altos hasta que pase la tormenta, fuera de algún carril de circulación con el vehículo encendido.
- Evita ubicarte bajo árboles, postes d y/o cables de electricidad.
- Evita rutas susceptibles a inundaciones, si no las conoces, solicita a la unidad de Protección Civil del Municipio el mapa de riesgos o las zonas de riesgo de inundación, traza una ruta alterna y evita en la medida de los posible circular cuando este lloviendo.
- Circula a baja velocidad, recuerda que el pavimento esta mojado y hay un efecto adverso en la adherencia de los neumáticos y el asfalto, por ello es muy difícil detener la marcha de un vehículo a una alta velocidad.
- Si circulas en motocicleta, no olvides tus implementos de seguridad, para mejor visibilidad, pero sobre todo si puedes, detén tu marcha hasta que pase la tormenta.
En caso de que te encuentres caminando o en el transporte público:
- Pide al chofer de la unidad o taxi, que te deje en un lugar alto y donde no exista corriente alguna o alguna alcantarilla o boca de tormenta.
- Evita caminar en lugares donde pierdas de vista el piso, ya que puede haber alguna alcantarilla, registro de la CFE o rejilla dañada y puedes sufrir un accidente.
- Pon mucha atención y no te ubiques bajo árboles, postes o espectaculares ya que pueden caer objetos, cables o ramas que pongan en peligro tu integridad.
Si vives en una zona de riesgo de inundación:
- Ten en un lugar alto y fuera de riesgo tus documentos más importantes, insumos básicos de supervivencia como lámparas, botiquín básico, agua purificada, radio am/fm, y tus llaves.
- Planea una ruta de escape secundaria como ventanas, tragaluces, etc. En caso de que una fuerte corriente o el nivel de agua no te permita salir.
- Elabora un plan familiar de protección civil, conforme a las recomendaciones que hace unas semanas compartí, en caso de alguna duda también estoy para apoyarte.
- Cierra todos los suministros de agua, electricidad y gas.
- Reporta de inmediato a los número de emergencia como el 911, la situación, recuerda de dar datos concretos y específicos mínimos como, nombre, domicilio y cruces, colonia y la situación exacta, para que los servicios de emergencia acudan de manera inmediata y con el equipo necesario.
- Verifica las condiciones de tu azotea (barre cuando menos cada mes), bajantes y drenajes, es importantísimo que estén en perfectas condiciones para evitar un reblandecimiento de las paredes o bóveda y que pueda suceder un derrumbe.
- Instala un dispositivo de válvula check en el registro de salida de tu vivienda al drenaje, esta inversión de quizás 2 mil pesos, te ahorrara miles de pesos y evitara que las aguas negras ingresen a tu domicilio a través de los resumideros y drenaje de la vivienda o negocio.
Por último y para no dejar de mencionar, recuerda que el mosquito transmisor del dengue se reproduce en aguas de lluvia estancada, como llantas, macetas, etc. Por lo cual es importantísimo que nuestras autoridades realicen campañas de descacharrizacion en toda la ciudad, mantenimiento de lotes baldíos y la aplicación de diferentes fumigantes como lo es el abate en pilas, aljibes o norias, la fumigación con insecticidas inocuos y de uso urbano pero sobre todo el tratamiento de cercos sanitarios al detectar cualquier caso de dengue en la población.
Por parte de nosotros, los ciudadanos, es importante eliminar este tipo de criaderos que son el mayor productor de mosquitos transmisores de enfermedades.
Ocotlán es una ciudad en crecimiento, su planeación y mantenimiento depende de sus autoridades, el respeto a los reglamentos y su cumplimiento, nos toca como ciudadanos. Hagámoslo por nosotros mismos y cuidemos unos de otros.