Ciénega
Notarías sin paridad de género en la Ciénega
Solo dos de las 20 notarías en la región son encabezadas por mujeres, se encuentran en Atotonilco y Ocotlán.

Decisiones.- Las notarías en la región Ciénega no cuentan con paridad de género, si bien esto no es requisito ante la ley, la realidad es que en el ámbito notarial las mujeres aún no alcanzan la presencia paritaria.
En la región Ciénega hay dos mujeres notarias: una se encuentra titulando la notaría número seis en Ocotlán, Adriana Sahagún Mata y en la notaría número uno de Atotonilco se encuentra Rosa Segovia Cervantes, esto según el listado de notarios del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco.
Para la abogada, profesora e investigadora del Centro Universitario de la Ciénega, Alma Jessica Velázquez Gallardo, la falta de presencia de mujeres en las notarías tiene que ver con un sistema patriarcal que relegó a las mujeres en las aplicaciones del derecho durante varios años.
“Es toda una historia que nace con el tema del patriarcado, en la antigüedad los abogados eran hombres y que las mujeres no teníamos acceso a estudios profesionales y si bien poco a poco ha cambiado esto, la figura del notario público en realidad ha sido históricamente para los hombres”, expresó la abogada.
Por ello reconoció que es necesario que las mujeres busquen esos espacios y denuncien en caso de considerar irregulares y desigualdades en los procesos de selección: “Que las mujeres participen, que no tengan miedo, que se atrevan, que hagan sus exámenes, que no tengan temor a que si no las nombran injustificadamente a alguien en lugar de ellas pues que también lo hagan patente, lo denuncien”, recomendó.
La Ley del Notariado Público de Jalisco en su artículo 9 establece que para ser persona notaria se necesita tener la licenciatura en abogacía, hacer y pasar un examen de conocimientos con mínimo 80, vivir en Jalisco, tener mínimo 27 años de edad, haber practicado en una notaría por al menos tres años y estar en pleno goce de derechos civiles.
Estos requisitos no impiden que las mujeres accedan a los concursos de los espacios en notarías, por lo que la investigadora incentivó a las mujeres de la región a postular a este tipo de nombramientos.
Una de las maneras para empezar a ver más mujeres en funciones notariales según Alma es que las mujeres no vean estos puestos como inalcanzables y quienes cumplan con los requisitos decidan competir por estos espacios.
Corrupción evita que mujeres lleguen a las notarías
La abogada explicó que un factor que durante muchos años evitó que las mujeres llegaran a estos puestos fueron actos de posible corrupción. Como ejemplo dio los concursos en los que los hijos, compadres o amigos de los notarios ganaban los concursos.
“Lamentablemente ha habido históricamente asignaciones de notarías a personajes políticos, públicos claves del estado de Jalisco”, reconoció la abogada y continuó.
“Ya no debe suceder, pero sucedía que eran cotos de poder o son, no lo sé, pero que están más a la vista pública cada vez. Era entre familiares casi siempre que se trasladaba este fiat (mandato a ejercerse) de notario y quien ganaba el fiat de notario de esa notaría era el hijo, la hija, que son pocas, hermano o un compadre, entonces parece que esto está muy arraigado y también esto puede ir cambiando”, explicó Alma Jessica Velázquez.
La abogada informó que las facultades de las personas notarias es dar fe de actos jurídicos, por lo que aseguró que estas son actividades que pueden hacer también las mujeres sin problema alguno.
Por lo anterior resulta importante discutir y analizar por qué ni el 10 por ciento de las mujeres en Jalisco son notarias.
Jalisco
Según el listado de notarios del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Jalisco, de las 266 notarías de Jalisco, 20 son presididas por mujeres, lo que representa el 7.51 por ciento en todo el estado.
En Jalisco las instituciones han tardado en actualizarse, la misma Universidad de Guadalajara tituló a cientos de mujeres abogadas como abogados, aunque actualmente eso ya cambió, la Ley de Notarios sigue sin tener un lenguaje incluyente, además no se han planteado temas paritarios en la misma.
La abogada explicó que también los colegios de abogados deben incluir a las mujeres para que hayan más candidatas a ocupar una notaría.
Aunque en la región Ciénega hay notarios con una amplia experiencia, es importante considerar por qué las mujeres en estos municipios y en el resto de Jalisco no llegan a las notarías.
Podría ser la falta de acceso a espacios en notarías para trabajar, que no se sientan capaces de ostentar ese puesto, la falta de conocimientos y acceso a capacitaciones, la corrupción, compartir tiempos entre trabajo, trabajo domésticos y vida familiar.
Si en algún momento quisiste ser notaria y no lo has logrado, envíanos tu testimonio al WhatsApp de Decisiones: 3921265678 y cuéntanos tu historia.