Poncitlán
Poncitlán gestiona brigadas contra incendios forestales
Elementos de la brigada de la SEMADET de La Barca ayudan a sofocar incendios de Poncitlán

Decisiones.- El ayuntamiento de Poncitlán gestionó brigadas para la prevención de incendios forestales ante la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) durante la temporada de estiaje.
Elementos de la brigada permanente de la SEMADET acudieron a Poncitlán como resultado de las gestiones para ayudar a personal de Protección Civil y bomberos a contener los incendios forestales. Fueron 13 elementos de la barca quienes arribaron a Poncitlán para prestar el apoyo al municipio.
Incendios forestales en Poncitlán
Se llama temporada de estiaje al lapso de tiempo en el que un cuerpo de agua llega a contener menor cantidad de líquido debido la falta de agua de lluvia que le llene. Este tiempo se une a la época de quemas agrícolas en Poncitlán y municipios aledaños al lago de Chapala, situación que genera incendios forestales en los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y mayo, principalmente.
Los incendios forestales queman vegetación viva o muerta fuera de los ambientes urbanos, esta es la definición del Comité Estatal de Prevención y combate de incendios forestales y Manejo del Fuego en Jalisco.
El problema incrementa en Poncitlán porque cuenta con el Área Estatal de Protección Hidrológica “Sierra Condiro – Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo” y los incendios en esta parte del municipio generan pérdidas importantes para el medio ambiente.
Poncitlán, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos comparten el área denominada Cerro San Miguel Chiquihuitillo del área natural protegida. Categoría que se estableció en 2018 y tiene asignada una extensión de 18 mil 608 hectáreas.

En el municipio hubo 10 incendios forestales durante 2020 los cuales se pueden visualizar en el mapa de incendios forestales de la SEMADET. Ocho de ellos se localizaron dentro del área protegida.
La principal causa de estos incendios fue la quema para la preparación de siembra. También se reportaron incendios por quema para desmontar, cambio de uso de suelo y vandalismo.
Acciones preventivas de la SEMADET
La SEMADET y la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) crearon el manual de prevención física de incendios forestales. Este manual fue presentado ante la ciudadanía el pasado 9 de febrero.
En él se dan definiciones sobre incendios forestales, su clasificación, causas, consecuencias y la manera de actuar ante uno.
Al igual, en 2020 se realizaron cambios a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA). Por ello, en el interior de Jalisco, se puede hacer fuego con fines agropecuarios solo con previo aviso. Los municipios deben de realizar calendarios que agenden estas quemas, con medidas preventivas.
En la Zona Metropolitana de Guadalajara, no se pueden realizar quemas agropecuarias. Si se hacen, hay sanciones que pueden llegar a los 3 millones de pesos. Así lo estipula la reforma a la LEEEPA publicada en el periódico oficial el pasado 21 de abril del 2020.
Conciencia ciudadana
El ayuntamiento de Poncitlán, mediante sus redes sociales, invitó a los ciudadanos a ser conscientes sobre los incendios forestales. Se pidió a la población evitar la quema de fogatas y tirar basura en áreas naturales.
“Recuerda que el cuidado de nuestro medio ambiente nos beneficia a todos. Si piensas realizar quemas en tu labor o parcela, acércate al Departamento de Ecología para que recibas apoyo y orientación necesarios en dicha práctica”. Se lee en la publicación de Facebook del Gobierno de Poncitlán.
La denuncia de incendios forestales es anónima y se puede hacer al teléfono 911.