
Decisiones.- La dirección de Protección Civil y Bomberos de Jamay prohibió la quema de predios en el municipio para evitar incendios forestales, así lo informó director de esta dependencia, Eduardo de Jesús Cuevas Godínez.
La recomendación para los jamaytecos es dejar de encender fogatas en pastizales, parques, baldíos, labores o partes boscosas. Además si observan un incendio, pidió a la ciudadanía que lo reporte inmediatamente al 911.
El calendario de quemas agrícolas en Jamay este año no se llevó a cabo justo para prohibir esta práctica que año con año genera incendios forestales y en pastizales que se salen de control.
El funcionario informó que hubo agricultores y ejidatarios que se acercaron a la dirección a asesorarse para limpiar sus tierras sin necesidad de quemarlas.
“Usuarios de parcelas de la parte norte, que se acercaron con la inquietud, se les dio permiso de hacer una poda, se les instruyó acerca de cómo almacenar para que se fuera disolviendo con el tiempo porque es materia orgánica, para que evitaran la quema”, informó Cuevas Godínez.
La temporada de estiaje para Jamay comenzó el pasado 26 de enero con el aumento de incidencia de incendios. A decir del funcionario, las lluvias del temporal del 2021 favorecieron el crecimiento de maleza que se convierte en combustible para potenciar los incendios.
Hasta el momento de esta entrevista, había cinco incendios en el municipio; dos incendios forestales y tres incendios pastizales.

Uno de los incendios ocurrió en el cerro de la localidad San Miguel de la Paz, el cual, según Eduardo de Jesús, comenzó en El Pedregal en Ocotlán y llegó a San Miguel en Jamay, por lo que necesitó de la intervención de 13 elementos de la brigada forestal de Semadet, el Batallón de Infantería y Protección Civil y Bomberos del estado, de Ocotlán y de Jamay para atender el fuego.
Asimismo explicó que hasta el momento el municipio no cuenta con un calendario de quemas debido a que están totalmente prohibidas durante el temporal.
Eduardo Cuevas reconoció el trabajo de la brigada de SEMADET que se encarga de atender los incendios forestales en la región Ciénega.
“Un trabajo que sí tengo que destacar es la brigada de SEMADET que se encuentra en Canales, esa brigada es forestal, hacen trabajos previos de intervención en las áreas agrícolas y ejidales, forestales y en el área de capacitación, este año certificamos a dos elementos en el área de combate de incendios forestales”.
Disminución de Agua
Con la temporada de estiaje también prevén que los mantos acuíferos disminuyan por el abuso del agua por parte de los habitantes del municipio y por el gasto de agua en el control de incendios.
“En esta temporada de estiaje los mantos freáticos bajan por el uso del agua, en un incendio pastizal, forestal que dura dos a tres horas nos gastamos 30 mil, 40 mil litros de agua”, reconoció el director.
Según información de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), en 2021 se presentaron un total de mil 350 incendios en Jalisco.