Opinión

El gobierno que en Ocotlán queremos

Decisiones.- La administración municipal de Paulo Gabriel Hernández se encuentra  a menos de un año de terminar. Los resultados de su gestión ya se someten de facto al escrutinio popular de donde surgen opiniones encontradas que van desde una tímida aceptación hasta el abierto desencanto.

Gobernar Ocotlán no es obtener en una elección constitucional la mayoría de votos e integrar posteriormente una administración atendiendo casi siempre compromisos de campaña y en el mejor, pero también, menor de los casos sumando a gente con el perfil adecuado para el área en la que se pone al frente. Gobernar es comprometerse con cada uno de los más de 99 mil habitantes, como si se les conociera a cada cual individualmente.

Lo anterior no es una empresa imposible si tal compromiso implica saber, entender y sentir las necesidades que se enfrentan en las 52 localidades y que si bien pueden ser diversas tienen factores comunes: seguridad, bienestar social y económico, acrecentar cualitativa y cuantitativamente la infraestructura urbana, generar un desarrollo urbano sustentable y sostenido y, sobre todo, crear igualdad de oportunidades en todos los sectores.

Asumir el mando policiaco, administrar los recursos públicos obtenidos de la recaudación local y con ello atender los servicios, efectuar obras públicas de bajo costo y fomentar ordinariamente el deporte, la cultura ha sido lo único que ha hecho este y otros gobiernos a los que les ha faltado un plan de trabajo acorde a la realidad del municipio.

Generar el desarrollo económico mediante el fomento al emprendedurismo y al autoempleo, al tiempo que se promueve la ciudad a través de los gobiernos estatal y federal para atraer empresas y con ello ampliar las oportunidades laborales, así como reforzar las actividades agrícola, ganadera y pesquera por medio de programas gubernamentales de financiamiento e incentivación, no deben ser solo parte de un discurso de campaña, sino de un compromiso de quienes lleguen a gobernar esta ciudad a partir del 2018.

Mejorar la infraestructura urbana no solo por medio del mejoramiento estético del primer cuadro de la ciudad, sino de extender la pavimentación, suministro de agua potable y colocación de drenaje a zonas tradicionalmente rezagadas como parte de las colonias Torrecillas, Lázaro Cárdenas o el Nuevo Fuerte, por mencionar solo algunas, se ha quedado en argumento electoral cada tres años.

Por igual, resulta impostergable abatir el rezago social por medio del fomento de la cultura, educación y deporte, pero no únicamente con la realización de eventos en ciertas épocas del año o días de la semana, sino por medio de la implementación de talleres y espacios para impulsar el talento y creatividad y con ello insertar nuevos valores en el ámbito nacional e internacional en estos rubros.

Ninguna de estas acciones es posible con el presupuesto anual del municipio de 380 millones de pesos, pues estos apenas son suficientes para cubrir el gasto corriente, se necesita un gobierno y específicamente un alcalde que se dé a la tarea incansable de gestionar recursos adicionales de programas federales y estatales.

Dado el actual escenario político, todo apunta a que del año 2018 a 2024 los gobiernos federal, estatal y municipal serían de diferente extracción partidista y eso exigirá por lo tanto un esfuerzo aun mayor de quien aquí en Ocotlán ostente el cargo de alcalde, hace falta solamente que los electores lo consideren a través de un voto útil que surja del razonamiento y no del impulso emocional, basado en colores y con trasfondos revanchistas.

Así las cosas, cuando el actual gobierno municipal entra a la recta final, efectuar un balance de aciertos y desaciertos es menos importante que saber qué decisión se tomará en la próxima elección local y es que más allá de resultados, este trienio, los anteriores y los que vendrán, tal como lo expresaran Joseph de Maistre: “El pueblo tiene el gobierno que merece”.

Etiquetas

Bruno Acuña

Abogado litigante y Maestro en Educación, Catedrático en la Universidad de Guadalajara desde hace 12 años. Ex regidor en la administración 2007-2009, Coordinador General del Consejo Estatal de Promoción Económica y Director Jurídico de la Secretaría de Promoción Económica del Gobierno del Estado de Jalisco 2006-2012. Es corresponsal de Telemundo en Estados Unidos y trabajó con Jacobo Zabludovsky, Sergio Sarmiento, Nino Canún en el Grupo Radio Red. Fue Editor del diario Ocho Columnas y corresponsal del estado de Jalisco para TVC Noticias. Actualmente preside la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar