Ayotlán

Cancelan fiestas del “Día de Campo” en Ayotlán 

El objetivo es evitar la propagación de Covid-19 en el municipio. 

Decisiones.- Este jueves 23 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Ayotlán, Iván Lara Tejeda, hizo de conocimiento público la cancelación de las fiestas del “Día de Campo” de Ayotlán. 

«Pedirle a la población en general su comprensión, sabemos la verdad de las afectaciones tanto económicas que vamos a tener y que hemos tenido a lo largo de esta pandemia […] esto se hace con el único afán de no dejar salir de nuestras manos esta pandemia, seguir manteniéndola controlada y sobre todo por la salud de cada ayotlense”, expresó Lara Tejeda, mediante un video en la cuenta en Facebook del Gobierno de Ayotlán. 

El director de Servicios Médicos Municipales, José Santiago Reyes, reconoció que tras el aumento de asistentes de otras ciudades al «Día de Campo» es necesario evitar la festividad. 

“No podremos hacer este tipo de eventos ya que nuestras fiestas dejaron de ser locales desde hace mucho tiempo. Son unas fiestas en las que tenemos visita de muchas ciudades de todos los estados, nuestros familiares que viven hasta fuera del país vienen en estas fiestas. No podemos darnos el lujo a estas alturas de la pandemia donde las cifras están aumentando día a día”, señaló el funcionario el médico.

Lara Tejeda informó que el pasado 17 de julio recibieron un oficio por parte del Gobierno del Estado en el que se les pedía cancelar las fiestas patronales, tradicionales, típicas o alusivas a sus costumbres para evitar la aglomeración de personas en un solo lugar. 

La fiesta de Ayotlán

Cada tercer domingo de agosto se celebra el “Día de Campo” en Ayotlán. Inicia con un desfile lleno de color, donde caminan las ya tradicionales “mojigangas”, que son referencias de la fiesta brava del municipio por medio de gigantes hechos con papel y estructuras metálicas. 

Luego del desfile se realizaba el día de campo en el cerro “El Caracol” donde los asistentes colocan sus lonas, telas o paraguas para cubrirse del sol y disfrutan de la comida y bebida que llevan.

En el lugar se dan cita varios puestos ambulantes donde hay elotes, jicaletas y rusas de refresco de toronja además de las botanas de harina, papas fritas y frutal. De igual manera disfrutan un jaripeo acompañados bandas que se encargan de hacer bailar a los más jóvenes.

Te recomendamos leer: 

Este domingo se celebra el «Día de Campo» en Ayotlán

 

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar