Atotonilco
Registra Atotonilco el Alto más casos activos de Covid-19 en la Ciénega
Le sigue La Barca con 29 personas enfermas y Ocotlán con 11.

Decisiones.- Atotonilco el Alto es el municipio de la región Ciénega con más casos activos de Covid-19 con 37, según la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal. Le sigue La Barca con 29 personas enfermas y Ocotlán con 17.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) da a conocer que Atotonilco reporta 127 personas enfermas de Covid-19 y que lamentablemente han muerto dos personas por la misma enfermedad.
El Ayuntamiento de Atotonilco se sumó a la campaña “Estamos junt@s y lo traemos bien puesto” para invitar a la población uso correctamente el cubrebocas y cortar la cadena de transmisión de Covid-19.
Como parte de las actividades las autoridades realizaron la entrega gratuita de mascarillas a los atotonilquenses en el centro histórico donde les recomendaron portarlo al transitar en espacios públicos.
La SSJ informó que sigue aumentando la diferencia entre el número de personas contagiadas de Covid-19 por los métodos de muestreo del Gobierno del Estado y los del Gobierno Federal. Situación que se genera porque en Jalisco se contabilizan los resultados positivos de las muestras rápidas.
Suspenden Feria del Vergel
El alcalde Cruz Carrillo Solís, a través de un comunicado de prensa, informó que la “Feria del Vergel 2020” y el certamen Señorita Atotonilco el Alto quedan cancelados.
Además aún están suspendidas las actividades festivas con motivo de la conmemoración de la Independencia de México.
Síntomas
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los síntomas más habituales de Covid-19 son fiebre, tos seca y cansancio. Los menos comunes son dolor de garganta, diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o del gusto y erupciones cutáneas.
Los más graves son dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho e incapacidad para hablar o moverse.
Protocolo de atención en la Ciénega para Covid-19
Si presentas síntomas de leves a moderados de Covid- 19 debes ir al servicio de salud más cercano; después el médico realizará una evaluación con una prueba rápida para descartar la enfermedad. Si resultaras sospechoso de portar el virus, se indicará resguardo domiciliario por 21 días y posteriormente la SSJ dará seguimiento al caso.
En caso de contar con síntomas graves de la enfermedad, el médico de primer contacto tendrá que dar aviso a las autoridades de la Secretaría. De ahí dirigirán al paciente a alguno de los hospitales designados para atender enfermos de Covid-19 en Guadalajara. Esto para no saturar los servicios en las regiones.
El epidemiólogo de la Región Sanitaria IV, Luis Alberto Hernández García, dio a conocer que se migrará al sistema de muestreo «Centinela» que lleva a cabo el gobierno federal. Este consiste en realizar pruebas rápidas solo a quienes presenten síntomas graves y al 10 por ciento de asintomáticos que cumplan con la definición de caso sospechoso.
La situación preocupa a las autoridades de salud ya que el Sistema RADAR Jalisco llegó a contar más del doble de casos positivos que el muestreo Centinela en Jalisco, así lo expuso la SSJ. Además se observa en varias calles y negocios y espacios públicos la resistencia de la ciudadanía para acatar las medidas sanitarias.
La decisión de cambiar el método de atención se debe, a decir del epidemiólogo, a las llamadas falsas que recibieron a los números de atención por parte de vecinos de la región Ciénega.
Hernández García planteó, además, que ya no es necesaria la aplicación de más pruebas rápidas a toda la población como se estaba realizando. Afirmó que es momento de hacer corresponsable a la ciudadanía quienes son los primeros capaces de reconocer los síntomas y acudir al médico.