Poncitlán

Pueblo de Mezcala realizará presentación de rap en resistencia

Buscan sensibilizar sobre la defensa territorial.

Decisiones.-  Jóvenes y comuneros de Mezcala realizan convocatoria de arte colectiva y rap en resistencia el próximo sábado 24 de abril. El evento es libre y no es necesario una inscripción previa. El objetivo es informar y sensibilizar sobre la defensa del territorio.

La comunidad indígena de Mezcala realiza la convocatoria de arte colectiva y rap en resistencia en el malecón de Mezcala de 5 a 8 de la noche. Se contará con las medidas sanitarias contra el covid-19.

Entre los participantes se encuentran Tykuby, J-C Enciso y Jiménez One originarios de Mezcala,  Sublime y  Zipaktli  del Bosque de   Nixticuil y Miya Tafari  y Jah More del Salto.

La organizadora del evento y comunera de Mezcala, Rocío Moreno explicó que la convocatoria comenzó por la necesidad de los jóvenes de la comunidad de tener un espacio propio para hacer arte, en específico el rap.

“Se le llamó ‘Rap en Resistencia’ porque particularmente los jóvenes de Mezcala que están convocando a este a este evento,  pues sus rimas están relacionadas con la defensa territorial de Mezcala […] y bueno los otros invitados que ellos tienen son gentes de lugares como El Salto y Juanacatlán que también hay una lucha activa por el saneamiento del lago, Nixticuil en que está por defensa del bosque, […] son afines no a estas luchas por la defensa de la vida”, indicó Moreno.

En 2019 el Tribunal Superior Agrario  resolvió el recurso de revisión  470/2014-2015 en el cual establece que el empresario Guillermo Moreno Ibarra debe  restituir a la comunidad indígena de Mezcala  la superficie del Pandillo. Con ello son 20 años de lucha de la comunidad para que se les devuelvan sus tierras.

Moreno informó que el objetivo es sensibilizar a los jóvenes e involucrarlos en los problemas ambientales y territoriales que hay en sus comunidades, además el espacio de arte colectivo busca convocar a la gente de la región Ciénega para que tengan un panorama general sobre lo que implica la defensa territorial.

Al igual la organizadora detalló que los comuneros respaldan el evento ya que son los responsables de conservar las tierras comunales: “Es un evento en el que están totalmente relacionados, creo yo que ellos como adultos mayores cobijar un evento de jóvenes de su comunidad pues va a fortalecer el que las nuevas generaciones tengan como muy presente lo que implica la conservación territorial”.

Moreno recalcó que las expresiones artísticas ayudan a llevar la lucha por el territorio y la autonomía de los pueblos originarios a nivel nacional. En diciembre del 2020 el pueblo de Coca de Mezcala realizaron el trámite ante la Comisión Estatal Indígena para que se les reconozca en el “Padrón de Poblaciones Indígenas”.

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar