Ocotlán
Involucra Robledo ante Fiscalía a Grupo Delsa Construcciones, firma beneficiada en su periodo

Grupo Delsa Construcciones S.A de C.V fue una compañía beneficiada con obra pública durante la administración que encabezó Robledo además del gobierno del ex presidente municipal Juan Manuel Alatorre Franco.
Decisiones.- Con el dinero obtenido por la venta de una propiedad suya en Ocotlán fue que adquirió dos casas en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) el ex alcalde Enrique Robledo Sahagún, según testificó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) como parte del proceso penal en su contra por los delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y desviación de recursos.
Según la averiguación previa 948/2015-V a la cual Decisiones tuvo acceso, esa propiedad que declaró Robledo se encuentra en la calle Centenario, colonia Mascota, y fue vendida por tres millones 275 mil pesos a la empresa Grupo Delsa Construcciones S.A de C.V.
El ex primer edil ocotlense proveniente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), argumentó que con esa cantidad pagó las casas que tiene a su nombre en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Zapopan, la primera comprada en el 2011 y la segunda en el 2013.
No obstante Grupo Delsa Construcciones fue una compañía beneficiada con obra pública durante la administración que encabezó Robledo además del gobierno del ex presidente municipal Juan Manuel Alatorre Franco.
En el año 2011, la firma se encargó de la construcción de la ciclovía Ocotlán-Jamay; en el año 2013 le fue otorgada la remodelación del parque ecológico metropolitano “La Eucalera” y en el 2014 la construcción de la ciclovía panorámica Francisco Zarco-Universidad, ambas obras en Ocotlán.
Es una simulación: síndico
Para el síndico del Gobierno de Ocotlán, Carlos Álvarez Ramírez, la declaración que da el ex mandatario municipal a la FGE es una simulación, además si en realidad Robledo concretó la venta a Grupo Delsa Construcciones cometió otros posibles delitos: “Hubo un conflicto muy serio de intereses porque cómo es posible que le haya vendido una casa de él a una empresa con la cual tuvo relaciones institucionales”, indicó en entrevista exclusiva para Decisiones el funcionario municipal.
Álvarez señaló que en toda la declaración no se presenta escritura pública a favor de Grupo Delsa como tampoco la declaración de impuestos retenidos por el notario debió haber manifestado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Por ende cometió el delito de evasión o defraudación fiscal por no haber declarado la cantidad por la venta y otro posible delito a la administración pública municipal por haberle vendido una propiedad personal a una empresa a la que le otorgó por licitaciones en obra pública millonarias”, mencionó.
La Eucalera y Grupo Delsa
La remodelación que Grupo Delsa Construcciones S.A de C.V da al ahora parque ecológico metropolitano “La Eucalera” desde un inicio estuvo llena de dudas. En junio del 2015, Decisiones en colaboración con la revista VIDA publicó un reportaje titulado “El engaño de La Eucalera” en el cual presentamos una investigación donde puntualizamos el costo de inversión que tuvo la misma y los daños en su infraestructura que ya sufría.
•A continuación dejamos el texto publicado en aquel entonces:
El parque ecológico metropolitano “La Eucalera”, que fuera la remodelación más grande e importante que ostenta la administración del priista Enrique Robledo Sahagún y la cual fue inaugurada por el presidente Enrique Peña Nieto, es la obra más difusa y polémica que tiene Ocotlán en la actualidad.
Las hectáreas del inmueble verde, considerado como uno de los principales pulmones con los que cuenta el municipio, fueron modificadas como parte del programa “Rescate de espacios públicos” implementado por el gobierno federal y donde más allá de preservar a La Eucalera con un estilo ecológico, se rediseñó con un perfil urbanístico y modernista.
Sin embargo lo que los habitantes de Ocotlán cuestionan y ponen en duda es el costo monetario del cambio del parque. Según un resolutivo con el folio 00879514 de acceso a la información pública pedido por este medio, el Ayuntamiento del municipio dice a través de la dirección de Obras Públicas que en total se aprobó erogar para la obra 49 millones 62 mil 999 pesos: 29 millones 62 mil 999 pesos provenientes del gobierno del estado y 20 millones de pesos del gobierno municipal.
Además se detalla en la respuesta que fueron dos las empresas que trabajaron en el parque: por una parte Grupo Delsa Construcciones S.A de C.V, y por otra parte Ingeniería Ferka S.A. de C.V.
Si bien esa fue la cifra autorizada para gastar en la remodelación, no fue la cantidad que realmente se empleó por ambos gobiernos. Por un lado el municipio aprobó el uso de 20 millones de pesos que no fueron invertidos en su totalidad ya que este medio tiene acceso a las copias de los cheques, facturas, recibos, así como a los comprobantes de depósitos bancarios y en un análisis hecho se pudo percatar que solo fueron aplicados ocho millones 700 mil un peso con 46 centavos, dejando 11 millones 299 mil 998 pesos con 50 centavos sin respuesta.
La suma de los 20 millones fue autorizada de ‘a poquito’ en el cabildo del municipio ribereño. Antes de que arrancara los trabajos en La Eucalera el primer edil Robledo pidió a sus homólogos se aceptará destinar 10 millones de pesos para que junto con los 29 millones 62 mil 999 pesos del gobierno estatal se comenzarán las labores ahí. Luego en otras tres diferentes sesiones de cabildo se permitió dar más dinero de los ejercicios fiscales tanto del año 2013 como del 2014; primero se asignó cuatro millones 280 mil 225 pesos con 75 centavos, enseguida cuatro millones 271 mil 233 pesos con 48 centavos y, por último, un millón 448 mil 540 pesos con 77 centavos.
En cuestión descriptiva el gobierno municipal fue más abierto que el estatal pues la transparencia y la rendición de cuentas ante el gasto del parque no se le da al también priista Aristóteles Sandoval.
Este medio pidió a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP) copias de los cheques, facturas, recibos, así como los comprobantes de depósitos bancarios de la parte que el Gobierno del estado gastó. Mediante la solicitud con folio 00148115 interpuesta ante el portal de Infomex, se pidió la información antes mencionada, aunque la SIOP respondió con lo siguiente: “Las funciones de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) radican en la ejecución y adjudicación de la obra pública compete al Gobierno del Estado”. Por lo cual la SIOP resaltó que esos datos los debe proporcionar el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) pues es el ente responsable del pago de los contratistas por tratarse de dinero público.
No obstante BANOBRAS no fue capaz de brindar esas referencias, ya que en la solicitud con serie 0632000003615 hecha a la institución bancaria destacó que el comité de información decidió poner como “reservada” la petición. Y agregó: “Aún cuando es un hecho que BANOBRAS opera con recursos públicos, también lo es que debido a la naturaleza jurídica que ostenta y a las facultades que en su carácter de banca de desarrollo le fueron conferidas en su propia ley orgánica, se encuentra obligada a observar el secreto fiduciario”.
Por último, dentro de las hojas enviadas como respuesta, BANOBRAS emite la recomendación de pedirle esa información al Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF). La SEPAF por razón de la instancia 00401715 se determinó como incompetente y requirió que se solicitara a la SIOP. De esa manera es el círculo de excusas por parte del Gobierno Estatal y Federal para poder transparentar los recursos públicos.
Sin embargo, las fallas desde su construcción fueron evidentes, incluso el mismo 16 de junio del 2014 en la inauguración de parte del presidente de la república, Enrique Peña Nieto, no estaban habilitadas todas las áreas que comprenden las casi ocho hectáreas del parque, entre estas el castillo medieval, el más sonado del proyecto y el que ya presenta un daño severo, pues parte de un puente colgante que se ubica en el interior se vino abajo.
También la falta de canales de desagüe ha sido un problema que hasta la fecha se evidencia con las profundas inundaciones que han presentado diferentes zonas en lluvias que azotan al municipio. La más reciente, hace poco más de mes y medio fue la más evidente, debido a que el aviario se inundó prácticamente hasta la mitad del inmueble, por lo que hubo necesidad de manera urgente trasladar a las aves que ahí pernoctaban, hasta esta última semana de mayo, el área presenta algunas inundaciones y las aves fueron retiradas temporalmente.
En su edición No. 198 señaló a VIDA, Héctor Lomelí Zúñiga especialista en temas ecológicos por más de 20 años y quien fungiera por un tiempo además como Jefe del Departamento de Ecología explicó que los daños ecológicos que se presentaron ante esta modificación del parque. Puntualizó que tan solo en su gestión en el año 2011 se hizo una trasplantación y reforestación en La Eucalera, donde incluso hubo la participación de estudiantes y de grupos de apoyo como de los boy scout de Ocotlán, en el que se invirtieron cerca de 800 horas hombre en los trabajos, pero que con esta “remodelación” en su mayoría fueron destruidos.
El parque metropolitano a prácticamente un año de su apertura, donde las dudas de su construcción y del dinero que se vitoreo como un logro, y que hasta hoy en día no ha sido justificado, saltan a la luz, sin que alguna autoridad local, estatal e incluso federal den respuestas y soluciones claras ante la oleada de críticas y quejas por esta obra que en su momento presumieron los mandatarios de los tres niveles de gobierno, los priistas Enrique Peña Nieto, Aristóteles Sandoval y Enrique Robledo Sahagún.
Más noticias:
Internan en hospital al Obispo Rafael Martínez por complicaciones en su salud
Entérate: https://t.co/7jSYKdq1Jb pic.twitter.com/DTSap9uiGK— Decisiones (@Decisiones_MX) November 3, 2016