Ocotlán

Inauguran nuevas oficinas de CEDHJ en Ocotlán

  • Con el cambio de oficinas esperan agilizar el trabajo en conjunto con dependencias gubernamentales.

Decisiones.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, inauguró las nuevas oficinas de este organismo en la región Ciénega, al interior de la Unidad Regional de Administración del Estado de Jalisco (UNIRSE), localizada en la plaza comercial «San Felipe» de Ocotlán.

El ombudsperson de Jalisco, explicó que con el cambio de oficinas esperan agilizar el trabajo en conjunto con dependencias gubernamentales: “Al estar en un centro administrativo donde compartimos oficinas con otras dependencias esperamos que fluyan con mayor rapidez los informes y las diferentes acciones que debemos realizar en conjunto, ya el espacio donde teníamos nuestras oficinas quedó rebasado por la propia dinámica de la ciudad y hoy estamos en un espacio donde se concentran otras instituciones públicas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco se asume como un modelo de gobierno y aunque somos un órgano autónomo ciertamente debemos estar coordinados para lograr gobernanza”.

Tras ser cuestionado sobre si la secrecía de las víctimas podría verse afectada por estar instalados en oficinas gubernamentales, Hernández Barrón, señaló que hasta el momento no se han reportado quejas de víctimas al respecto incluso cuando en otros municipios también comparten espacios con instituciones de gobierno.

Por otra parte, Hernández sostuvo que los temas medioambientales en la región Ciénega son una problemática latente, por lo cual realizarán un estudio sobre violaciones de derechos humanos en materia ambiental en toda la región.

“Los temas relacionados con salud, con educación en estos momentos no tenemos ningún con focos rojos […] lo que si hemos detectado son graves problemas en materia ambiental, el manejo de residuos sólidos sigue siendo una asignatura pendiente, todavía tenemos tiraderos, todavía no podemos hablar de residuos sólidos, problemas de contaminación de cuencas, aquí por la cercanía con el lago de Chapala, pero tenemos varios problemas de contaminación principalmente en la parte de Poncitlán”, señaló en una entrevista con medios de comunicación el presidente de la Comisión.

En las oficinas de la CEDHJ, las personas que hayan sido víctimas de alguna violación a sus derechos humanos por parte de algún funcionario público pueden realizar una queja para que la Comisión, de determinarlo acertado, realice recomendaciones al funcionario y pueda ser reparado el daño.

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. A quien debe de ir dirigida la queja? y que horarios tienen .
    soy victima de hostigamiento laboral por parte de mi director , soy docente .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar