Ocotlán
Adquiere Ocotlán 15 «Pulsos de Vida» para geolocalizar mujeres víctimas de violencia
Los datos de los dispositivos serán analizados y atendidos por la policía municipal.
Decisiones.- Frente al aumento de casos de violencia de género en Ocotlán, la Unidad Policial para Atención a Mujeres Víctimas de Violencia adquirió 15 dispositivos “Pulso de Vida” para geolocalizar mujeres que cuenten con órdenes o medidas de protección tras haber sido violentadas por sus agresores.
El dispositivo tiene forma de dije o reloj, cuenta con localizador y micrófono que en caso de ser usados se vinculan a una plataforma monitoreada por elementos de la policía municipal.
Estos dispositivos se compraron por medio del programa Estrategia Ale 2021 de la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Jalisco quien destinó a Ocotlán 532 mil 25 pesos, con parte de este recurso, compraron estos dispositivos.
La policía encargada de la Unidad, Tania Isabel Trejo González, explicó cómo funciona el dispositivo.
“En cuanto una de las víctimas presione el botón de emergencia le llega directamente a los policías en el monitor o en el celular y ellos pueden acudir directamente sin necesidad de marcar al 911”, describió la funcionaria.
La Jefe Administrativa de la Comisaría de Ocotlán, Zaira Esmeralda Valadez Zubieta, informó que en el municipio existen 30 medidas u órdenes de protección. Como la corporación municipal no cuenta con el personal suficiente para dar seguimiento las 24 horas a las víctimas de violencia, estos dispositivos ayudan a mantener la vigilancia todo el día.
Para hacer entrega de estos dispositivos será necesaria una evaluación de cada caso y se otorgará a 15 mujeres con riesgo medio y alto de ser víctimas de feminicidio, que denunciaron a sus agresores y/o tienen una orden o medidas de restricción, sesto según las reglas de operación del programa.
Urgen medidas cautelares para mujeres víctimas de violencia en Ocotlán
La Unidad atiende de manera especializada y constante a las mujeres víctimas de violencia, por medio del “Código Violeta”. Un ejemplo de esto lo describió Trejo, quien explicó que la Unidad detuvo a un agresor que ya había sido denunciado. Sin embargo salió libre y al encontrarse a la víctima en la calle la atacó con un arma punzocortante.
“En la calle la encontró y la navajeó, afortunadamente nada grave […] Ella acudió a la Unidad con nosotros para levantar la denuncia donde se emitió la orden de detención y se logró capturar al agresor y se le dio un año de prisión preventiva”, explicó la encargada de la Unidad.
Tras este ataque la víctima pudo pedir la medida cautelar. Trejo explicó que en casos como este, cuando los violentadores por alguna razón se encuentran libres, los “Pulso de Vida” son muy importantes para salvaguardar la vida de las víctimas.
Con 30 medidas cautelares que hay actualmente existe las posibilidad de que 30 personas agresoras puedan tomar represalias contra las víctimas. Aunque el programa ayudará a la Comisaría a monitorear a 15, faltan otros 15 dispositivos para cubrir el totalidad, al menos, de estas medidas de protección las 24 horas, más las que se acumulen.
La violencia contra las mujeres existe en el municipio y las medidas para enfrentar esta violencia son ya responsabilidad del Estado así lo marcan las leyes estatales y reglamentos municipales.
Trejo invitó a que se denuncie cualquier agresión de género al 911 o al teléfono 392 92 2 24 12 con la clave “Código Violeta” y en caso de contar con órdenes o medidas de protección no retirarlas pues estas ofrecen mayor seguridad a las víctimas.
Autora: Yazmin Roque.