Jalisco
Presenta Alfaro proyecto para sanear los ríos Zula y Santiago
Involucra acciones en materia hidrológica, de infraestructura y salud.

Decisiones.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó su estrategia integral para el saneamiento de la cuenca de los ríos Santiago y Zula que involucra desde acciones en materia hidrológica hasta de infraestructura y salud en los 17 municipios que colindan con ambos afluentes.
“Lo que venimos a presentar implica la coordinación de todos los niveles de gobierno y por supuesto de todas las dependencias de la administración pública estatal […] Esto no requiere aspirinas, no requiere medidas nada más para la foto”, indicó Alfaro.
Jorge Gascón González, secretario de Gestión Integral del Agua, señaló en su diagnóstico que los poco más de 170 kilómetros que comprenden los ríos Zula y Santiago habrá 54 acciones específicas donde se mejorará la infraestructura existente y donde se construirá nueva a partir del primer semestre del 2019 con una inversión de 590 millones de pesos provenientes en su totalidad del presupuesto estatal.
En Arandas buscarán ampliar y mejorar la Planta de Tratamiento de Agua que actualmente no funciona; en Atotonilco el Alto modernizarán la Planta con cuestiones electromecánicas; en Tototlán invertirán 13 millones de pesos para modernizar la Planta; en Ocotlán terminarán la Planta que lleva tres años construyéndose y le agregarán un digestor anaeróbico; en Poncitlán invertirán 40 millones de pesos en sus Plantas; ampliarán y modernizarán las ubicadas en Atequiza; y en Tlajomulco en la parte que cruza con El Salto, cambiarán el sistema de colectores.
Por su parte la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) rehabilitará los Centros de Salud ubicados en Ocotlán, Poncitlán, Tecualtitán, Juanacatlán, Puente Grande, El Salto, Arandas, Atotonilco el Alto, San Martín de Zula, Santa Clara de Zula con el objetivo de que tengan servicio las 24 horas del día, enfatizó su titular David Zamora Bueno.
Además implementarán obras de protección que den seguridad y accesibilidad a los peatones en las colindancias de los cauces de los ríos. También rehabilitarán espacios públicos, parques y unidades deportivas. Todo esto con una inversión 265.9 millones de pesos en beneficio directo de 205 mil personas.
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) en coordinación con la Aipromades, el Imeplan y la junta de Altos Sur impulsará el ordenamiento del territorial y urbano a través de una visión común para una gestión sustentable de la cuenca.
Sergio Graf Montero, titular de la Semadet, añadió: “Crearemos el Registro Estatal Único de Descargas y Aportes Contaminantes de todos los sectores […] Vamos a proteger los bosques para limpiar y proteger el aporte de agua”.
Buscarán mejorar la recolección de residuos sólidos urbanos y los sitios de disposición final en los principales saneamientos de la cuenca. Así como limpiar de lirio los ríos.
La Secretaría de Salud Jalisco se comprometerá a garantizar la calidad en la atención médica, expresó su titular Fernando Petersen Aranguren.
Precisó que especialmente la detención temprana de enfermedades. Vigilarán el uso y manejo de plaguicidas, fertilizantes y sustancia tóxicas en el caso necesario se prohíba su uso.
Controlarán las poblaciones de insectos cuyas especies transmiten y propagan enfermedades; fortalecerán el monitoreo sanitario del agua; impulsarán una plataforma que permita conocer los casos que tenemos de diferentes enfermedades que se tienen la cuenca y promover en la ciudadanía el auto cuidado de la salud.
Finalmente Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Desarrollo Rural dijo que la dependencia que tiene a su cargo en coordinación con la Semadet harán el primer inventario de establos, granjas porcícolas, plantas tequileras, escurrimientos agrícolas para saber la magnitud del problema que tenemos.
De igual manera comentó que capacitarán en materia de agroquímicos a los productores. Y mencionó que en tres meses los 17 municipios que colindan con los ríos Zula y Santiago tendrán maquinaria para sus caminos rurales y también infraestructura hidro agrícola.