Jalisco
Tendencia

Organizan foros y asesorías para evitar violencia contra mujeres en Ocotlán y Atotonilco

Olvidan Ayuntamientos de la Ciénega generar actividades.

Decisiones.- El “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N)” pasó desapercibido para seis de los 9 gobiernos municipales de la región Ciénega.

Ocotlán, por medio del Instituto de la Mujer, realizará este 25 de noviembre a las 6 de la tarde un foro virtual titulado “Violencia de Género”, donde abogados y expertos en salud mental hablarán del tema.

Además el jueves 26 a la misma hora, llevarán a cabo el foro “Acoso Callejero”, en el cual profesionales de la abogacía y psicología abordarán el tema para asesorar a víctimas.

En el caso de Atotonilco el Alto, darán asesorías gratuitas en trabajo social, asuntos jurídicos, psicológicos y de psicología infantil en “Fórum San Felipe” desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Por su parte Poncitlán prenderán luces naranjas en el monumento a la Madre, mientras que la directora del Instituto para la Igualdad Sustantiva espera le autoricen unas actividades para la siguiente semana, las cuales no se pudieron llevar a cabo para evitar contagios de Covid-19. 

Jamay, La Barca, Zapotlán del Rey, Degollado, Tototlán y Ayotlán olvidaron la conmemoración del 25N y no generaron acciones a favor de la erradicación de la violencia hacia las mujeres.

Testimonio anónimo de joven universitaria acerca de su percepción de la violencia contra las mujeres. Foto: Jessica Padilla.

La ONU pide “Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!”

“Únete”, campaña gestionada por ONU Mujeres, y que busca poner fin a la violencia contra las mujeres trabajando hasta el año 2030. De igual manera pretende eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Para ello, insta a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de mujeres, las y los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y todo el sistema de las Naciones Unidas a unir fuerzas para afrontar la pandemia mundial de violencia contra las mujeres y las niñas.

En este 2020 se realizarán los 16 Días de activismo contra la violencia de género del Sistema de las Naciones Unidas los cuales se celebran del 25 de noviembre al 10 de diciembre con el lema: “Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!”.

Esta propuesta de conmemorar un día para eliminar la Violencia contra la Mujer se originó por parte de activistas en la inauguración del Women’s Global Leadership Institute en 1991 y, cada año, continúa bajo la coordinación del Center for Women’s Global Leadership.

Testimonio anónimo de joven universitaria acerca de su percepción de la violencia contra las mujeres. Foto: Jessica Padilla.

Las estadísticas de la Ciénega

En la región Ciénega la violencia contra la mujer es una constante, en Ocotlán, Jamay y Poncitlán, la violencia familiar se mantiene como uno de los delitos con mayor incidencia delictiva, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 

Tan sólo desde el 24 de noviembre de 2019 a la fecha el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), registró tres autopsias por ahorcamiento a mujeres de la Ciénega, una por arma de fuego, dos por asfixia, cuatro intoxicaciones y dos por sumersión, es decir por ahogarse bajo del agua. 

Por su parte el Secretariado sólo tiene registrados dos feminicidios desde 2018 a octubre de 2020. Uno en Ayotlán en 2018 y uno en Ocotlán en 2019. 

Esto contrasta con las informaciones que los medios de comunicación han dado a conocer en diferentes momentos y evidencia que no hay perspectiva de género al crear las carpetas de investigación y los feminicidios se siguen investigando como homicidios. 

En la Ciénega pocos colectivos han utilizado los espacios públicos para exigir la eliminación de la violencia contra las mujeres, generalmente las acciones las realizan los ayuntamientos.

Pero este año, por primera vez, la colectiva «Atotonilco Fem» realizó una marcha para el 8 de marzo de 2020 buscando la erradicación de la violencia, pero para este 25N no se posicionaron para dar a conocer sus actividades. 

En Ocotlán fue la finada Norma González quien realizó la última marcha para erradicar la violencia encabezada por la sociedad civil que se suscitó en el municipio. 

Mientras en Guadalajara colectivas de todo el estado realizarán diversas actividades tanto presenciales como virtuales, quedaron pendientes las actividades en la región Ciénega.

 Te invitamos a leer: 

Cometen feminicidio en Ocotlán 

2019, más denuncias por robo, agresiones físicas y violencia familiar en Jamay

2019, más denuncias por robo, agresiones físicas y violencia familiar en Jamay

2019, más denuncias por robo, agresiones físicas y violencia familiar en Jamay

2019, más denuncias por robo, agresiones físicas y violencia familiar en Jamay

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar