Ayotlán
Fuego consume más de 8 hectáreas en Ayotlán
Si el incendio hubiera sido en La Eucalera, ésta ya no existiría.

Decisiones.- Este lunes 18 de mayo, un incendio sorprendió a la población ayotlense, alrededor de las 2 de la tarde comenzaron a vislumbrar humo cerca de la Ciénega de Tlaxcala, hicieron el llamado a los bomberos para que apagaran el incendio, pero éste ya se había extendido varias hectáreas.
El “pulmón” de Ayotlán como llaman a la Ciénega quedó prácticamente a la mitad, fueron poco más de ocho hectáreas las que se quemaron. Para dimensionar cuánto se quemó, un ejemplo sería el parque ecológico metropolitano «La Eucalera» en Ocotlán, el cual mide poco más de siete hectáreas, si el incendio hubiera sido ahí, el sitio ya no existiría.
Lo cierto es que los ayotlenses dieron una gran batalla para evitar que el incendio fuera aún más devastador, así lo relató Miguel Ángel Arellano Medina, quien junto con Juan Zaragoza Murillo forman el colectivo “Mi Lindo Ayotlán”, ambos junto con otras 200 personas se dieron cita, a pesar de la contingencia que atraviesa el país, para defender su parque regional.
Con cubeta en mano y tomando agua de los nacimientos generosos que tiene la Ciénega lograron ayudar a los bomberos a mitigar el fuego, pero no fue suficiente su esfuerzo y tuvieron que pedir auxilio a personal de Vialidad, de Seguridad Pública, así como a bomberos de Jesús María y Degollado.
Se sumaron mujeres y hombres quienes formaron cadenas humanas para pasar baldes de 19 litros llenos de agua, sujetaron las mangueras conectadas a las pipas de agua, con algunas palas removieron la tierra sofocando algunos conatos de fuego.
Incluso el personal de Protección Civil del Estado de Jalisco se encargó de sofocar por completo el incendio por la noche del 19 de mayo.
Pero el dolor y el coraje de la ciudadanía se percibió en cada uno de los diferentes videos que se compartieron en redes sociales. Arellano Medina dijo con pesar lo triste que es para ellos como ayotlenses ver su área natural devastada y lo relevante que es este espacio para sus vecinos.
“Nos identifica porque es un parque regional, para nosotros es muy importante porque lo tenemos conocido como el ‘Pulmón de Ayotlán’ es el que nos regala el oxígeno a la cabecera municipal […] además nos sirve para convivir con la naturaleza, el canto de los aves y tiene nacimientos de agua”, señaló Arellano.
¿Cómo denunciar?
En general los ayotlenses piden que se haga justicia y se detenga a quienes hayan iniciado el incendio, esto porque algunos aseguran que sí fue provocado. Al respecto la denuncia formal la puede hacer cualquier ciudadano vía Internet en la página de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET).
Los hijos ausentes también se manifestaron al respecto, según Arellano, algunos grupos están dispuestos a apoyar para la reforestación del lugar: “Los paisanos dicen que se ponen las pilas para reforestar esto […] la gente se está poniendo las pilas para eso, yo creo que vamos a tener una muy buena respuesta”.
Por su parte el alcalde Gabriel Vásquez Andrade, envió un mensaje a la ciudadanía donde expresó su sentir luego del incendio.
“Estamos tristes, dolidos y compartiendo la molestia de los ciudadanos, pero también debemos ser realistas, y entre este daño, este mal que ocurrió este 18 de mayo, decirles que no estamos desatendiendo el tema, agradezco mucho la participación de los ciudadanos voluntarios, de la gente que por medio de las redes sociales está mostrando un gran interés pero a su vez una gran molestia por lo ocurrido”, dijo el primer edil ayotlense.
El funcionario explicó que ya entabló pláticas con las autoridades de la SEMADET para gestionar el apoyo respecto a la limpieza de la Ciénega y su próxima reforestación, así como la creación de un cerco que ayude a evitar nuevamente daños a este bien de todos: “Vamos a proteger la Ciénega, limpiar el área con protocolos de acuerdo al medio ambiente, evitar el ingreso de la ciudadanía para que no haya accidentes, limpieza de los daños y la parte que no está dañada cuidarla y la reforestación, todo en un proyecto integral”.
Además el estudio Artes Quintero, fotografió desde arriba el resultado del siniestro. En las imágenes se percibe que prácticamente el 50 por ciento de la totalidad del área natural sufrió afectaciones.
La realidad…
Posted by Artes Quintero on Tuesday, May 19, 2020
Según información del INEGI, en los últimos 25 años el municipio ha recuperado 8.36 kilómetros cuadrados de superficie con vegetación natural y presenta 22.46 por ciento de la superficie con riesgo de erosión.
Un comentario