Ocotlán

PGH atrás en inversión de obra pública contra periodo de ERS

La diferencia entre los fondos destinados a obra pública por la administración de Robledo Sahagún y la gestión actual presidida por Paulo Gabriel Hernández, alcanza casi los 13 mdp a favor de los primeros 10 meses del ex-alcalde.

Decisiones.- La inversión en obra pública durante los primeros 10 meses de la actual administración municipal presidida desde octubre de 2015 por Paulo Gabriel Hernández ha sido escasa en comparación con el mismo periodo del priísta Enrique Robledo Sahagún. El ex primer edil priísta y su cabildo, que comenzó labores en octubre de 2012, gestionaron casi el doble de recursos en el arranque de su gobierno que su homólogo de Movimiento Ciudadano; es decir 27 millones 247 mil 70 pesos contra 14 millones 525 mil 231 pesos de Hernández.

Son en total 15 obras las que la administración de Hernández ha echado a andar hasta agosto del año en curso con recursos federales, estatales y municipales, que suman cerca de 14 millones y medio de pesos. En el listado, proporcionado por la Dirección de Obras Públicas del Gobierno de Ocotlán, destaca la construcción de pavimento de concreto hidráulico en un tramo importante de la avenida Francisco Ramírez Acuña en la colonia Valle de la Concepción, que tuvo una inversión de más de tres millones de pesos provenientes de fondos federales.

A la construcción de empedrado mixto, machuelos y líneas de agua en las colonias Lázaro Cárdenas y Nuevo Fuerte -dos microrregiones consideradas por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDIS) con alto grado de marginalidad en el municipio-, así como al suministro y colocación de una red de drenaje en la colonia San Juan les fueron destinados más de cinco millones de pesos (mdp) con fondos tripartitas es decir, en los que participaron los tres niveles de gobierno.

La habilitación del Centro de Desarrollo Comunitario ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas y la habilitación del localizado en la colonia el Rosario, recibieron un financiamiento de más de un millón de pesos, al igual que la inversión realizada para la construcción de los edificios de la nueva comandancia de la Dirección de Seguridad Ciudadana, la cual se comenzó a edificarse en el trienio de Robledo Sahagún.

Sin embargo, los recursos aprobados y empleados por el actual gobierno en sus primeros 10 meses son prácticamente la mitad de los que empleó la administración priísta considerando el mismo tiempo de mandato. La perforación del pozo 10b, que abastece a más de cinco colonias de la cabecera municipal a través de una red de conducción de cinco punto un kilómetros de longitud, recibió un financiamiento inicial de más de dos mdp.

Con seis meses en el poder, en abril de 2013 la administración retomó los trabajos de edificación del paso a desnivel Dr. Joaquín Figueroa, el cual tenía inconcluso casi tres años debido a la carencia de permisos correspondientes de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). A esta primera etapa de la continuación de la obra fueron destinados más de cuatro mdp de fondos tripartitas.

El gasto más importante durante ese periodo fue el realizado para las primeras dos etapas del parque ecológico metropolitano “La Eucalera”. El megaproyecto que ha sido señalado en reiteradas ocasiones debido a múltiples desperfectos que comenzaron a ser visibles desde las primeras semanas posteriores a su inauguración, tuvo una inversión en julio de 2014 de ocho millones y medio de pesos de fondos provenientes de los tres niveles de gobierno. El costo final del espacio fue de casi 50 mdp.

La diferencia entre los fondos destinados a obra pública por la administración de Robledo Sahagún y la gestión actual presidida por Paulo Gabriel Hernández, alcanza casi los 13 mdp a favor de los primeros 10 meses del ex-alcalde.


Más noticias:

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar