
Decisiones.- Con el objetivo de apoyar emprendimientos, capacitar a los emprendedores y generar una vinculación entre empresas, gobiernos, asociaciones civiles y escuelas, el Gobierno de Ocotlán gestiona ante la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, un Centro de Innovación Tecnológica.
La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología realizará una convocatoria a la que podrán acceder todos los municipios del estado, los que cumplan con los requisitos y logren poner a disposición de la Secretaría cuatro espacios y dos personas en la nómina para que se encarguen del Centro serán los primeros elegibles para la creación del lugar.
Este 18 de julio se llevó a cabo una reunión entre personal de la Secretaría, regidores y funcionarios de Ocotlán donde se mostraron los planes de la Dirección de Innovación Gubernamental entre los que destacan «Conecta Ocotlán» e «Innova Ocotlán», proyectos que buscan apoyar por medio de redes los emprendimientos económicos y sociales del municipio.
La coordinadora de Gestión de Innovación y Emprendimiento de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, Teresa Quintana, dijo que el Centro que se gestionará para Ocotlán estará enfocado a la producción para beneficio de los muebleros, aunque son tres tipos de centros lo que se harán en el estado y uno tiene que ver con el tema agropecuario.
“Uno es un Centro de Innovación de Desarrollo de Productos que es donde haya pruebas, prototipo, donde puedan sin tener que hacer gran inversión los empresarios poder validar rápidamente en el mercado si es bueno o no este producto, otro tipo de Centro es el de bio, que es transversal con el tema de agro, biotecnología, tiene que ver con el uso adecuado de los recursos naturales, y el otro Centro es promotor de la innovación y tiene que ver con la cultura de la innovación la gestión del cambio”, indicó Quintana.
Para que se pueda generar el Centro en Ocotlán la iniciativa privada tiene que entrar también en el proyecto con inversión económica, creación y desarrollo de proyectos e invirtiendo en la capacitación de sus empleados y propia para crecer sus empresas
La sede que se pondría a disposición de la Secretaría todavía no se define, pero se descarta alguna localidad rural por la falta de conectividad tecnológica, misma que es necesaria para el desarrollo del Centro.
“Sería mucho ver, serían varios contextos, uno sería el que a los mejor nosotros ir hacia allá no es problema pero también tendríamos que definir bien si hay la infraestructura, estuvimos haciendo investigación por medio de las empresas de telecomunicaciones y no tenemos una conectividad de más de cinco megas, entonces hablar de un espacio tendría que ser muy específico para capacitaciones y no para el desarrollo tecnológico”, explicó Ricardo Castellanos Rivera, director de Innovación Gubernamental de Ocotlán.
Por otro lado, Castellanos señaló que la sala audiovisual del parque ecológico metropolitano «La Eucalera» sería también uno de los lugares donde podría estar el Centro de Innovación Tecnológica: “Uno de los primeros que me gustaría y que veo mucho sería en el parque metropolitano en este espacio de cristal que se tiene, estaría muy padre para ya convertirlo en el espacio de workshop […] donde van a venir a dar los cursos, creo que ese espacio es muy apropiado, lo tiene todo, te inspira”.
En septiembre se designarán los municipios donde se realizarán los Centros de Innovación y para diciembre de 2019 tendrían que estar finalizados para que inicien su funcionamiento en enero del 2020.