Ocotlán
De seis secundarias públicas en Ocotlán, sólo una aprueba con «Excelente»
- La secundaria de la delegación Joaquín Amaro los Sauces fue la única con un estándar «Excelente» mientras que la Ignacio Manuel Altamirano y la Benito Juárez García, aparecen con un calificativo de “Reprobado”.
Decisiones.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) por medio de su página en Internet “Mejora tu Escuela” reprobó a la mayoría de las secundarias públicas de Ocotlán.
La escuela “Juan Escutia” localizada en la delegación Joaquín Amaro los Sauces tiene una calificación “Excelente”, mientas que la Secundaria Técnica #42 situada en la cabecera municipal y la “Emiliano Zapata” ubicada en San Martín de Zula lograron obtener un “Bien”.
Por su parte la secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez” en Rancho Viejo del Refugio logró pasar de “Panzazo”, el resto, es decir la Ignacio Manuel Altamirano y la Benito Juárez García, aparecen con un calificativo de “Reprobado”.
El IMCO realiza este comparativo con Información del INEGI y principalmente con los resultados de la prueba PLANTEA.
Este semáforo cuenta con cuatro calificadores: Excelente, Bien, de Panzazo y Reprobado, mismos que aluden un semáforo donde sólo la calificación «Excelente» es verde, los medios son preventivos y el «Reprobado» es rojo, anunciando la urgente incidencia de los planteles y padres para aumentar los aprendizajes de los menores.
El semáforo coloca la información agrupándola por escuela, lo que quiere decir que en general los estudiantes reprobaron las pruebas, pero eso no quiere decir que todos los alumnos hayan obtenido bajas calificaciones.
La prueba se enfoca en dos áreas del conocimiento: las matemáticas y el lenguaje y la comunicación. En general los menores ocotlenses tienen más deficiencias en generar aprendizaje en matemáticas que en español, pues en la primera área los porcentajes más altos se encontraron en el rango de conocimientos “insuficientes”, entre tanto que en la segunda lograron porcentajes más altos en conocimiento “indispensable”.
En lo general la prueba demostró que en el país uno de cada 10 niños alcanzan aprendizajes clave de manera satisfactoria en matemáticas, mientras que en lenguaje y comunicación, apenas el 46 por ciento cuenta con un dominio ligeramente indispensable de los aprendizajes clave, es decir, generan conocimientos y habilidades que son importantes para el dominio del campo formativo y facilitan la adquisición de nuevos aprendizajes de manera muy precaria.
Más noticias:
¿Cuáles municipios del Distrito 15 podrían tener alcaldesa en el 2018?
Entérate→ https://t.co/BZ1C6okyve pic.twitter.com/P0ClOBvsKm— Decisiones (@Decisiones_MX) 8 de noviembre de 2017
Dan certeza jurídica a 250 jamaytecos con títulos de propiedad
Entérate→ https://t.co/dWrnjhd2Wx pic.twitter.com/9sLby0LXmh— Decisiones (@Decisiones_MX) 7 de noviembre de 2017