
Decisiones.- Como parte del programa “Revivamos el Río Santiago”, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), realiza acciones para la mejora en la gestión integral de residuos en los municipios del Área de Intervención Prioritaria.
Una de las causas directas de contaminación del río Santiago es la presencia de lixiviados en vertederos. Para atender esta problemática la Semadet apoyó al Gobierno de Atotonilco el Alto en el manejo de su sitio de disposición final, ya que era un factor contaminante de ríos y arroyos, principalmente del río Zula que pasa por la región.
En este relleno sanitario municipal se depositan diariamente 70 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y de Residuos de Manejo Especial (RME). Por lo anterior y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los 60 mil 480 habitantes, ampliaron el relleno por medio de una segunda celda.
“Es importante que el municipio asuma un compromiso para impulsar la recolección diferenciada y así aprovechar al máximo la vida útil de esta nueva celda, de esta forma las toneladas diarias que se reciben podrían reducirse de 70 a 25 y la vida útil podría alargarse de cuatro a seis años”, dijo Sergio Graf Montero, titular de la Semadet.
El proyecto se llevó a cabo a través de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades). Inició en diciembre del 2019, después de seis meses y con una inversión de cuatro millones 725 mil pesos, el municipio ahora cuenta con una celda de 10 mil 556 metros cuadrados, 94 mil 676 metros cúbicos de volumen y una profundidad de 8.5 metros, además de una fosa de lixiviados con una superficie de mil 778 metros cuadrados, seis mil 389 metros cúbicos de volumen y profundidad promedio de 5.5 metros.