Ocotlán

Van por Asociación Público-Privada para abastecer alumbrado público en Ocotlán

  • Ahora necesitan la aprobación del Congreso de Jalisco para continuar con el proceso y después realizar una licitación para adjudicar a la empresa que resulte beneficiada.

Decisiones.- El cabildo del Ayuntamiento de Ocotlán, aprobó en sesión ordinaria de este 19 de febrero los dictámenes que facultan al municipio para celebrar un contrato de Asociación Público-Privada (APP) por 20 años con el objeto de efectuar el proyecto de inversión público productiva denominado “Modernización  del Sistema de  Alumbrado Público”.

Luego de su aprobación, el siguiente paso será que el Congreso de Jalisco decida si es viable y apropiado poner en funcionamiento esos dictámenes que fueron autorizados por el Pleno ocotlense con el objetivo de buscar crear la mejor forma de abastecer el servicio de alumbrado público, mismo que ha carecido de eficiencia desde administraciones anteriores y que en la actual no ha sido diferente.

Desde el 3 de junio del 2016, el Ayuntamiento aprobó en sesión ordinaria que la comisión edilicia de Alumbrado Público llevara a cabo la elaboración de estudios y posterior elaboración de emitir análisis financieros, técnicos jurídicos y sociales para mejorar ese servicio municipal.

Posteriormente el 27 de febrero del 2017, el Ayuntamiento aprobó tras los dictámenes favorables de dicha comisión la implementación de la figura Público-Privada y la constitución de un grupo de trabajo que diera continuidad a la ejecución del proyecto de modernización del alumbrado público.

Luego de esta aprobación, el encargado de la Hacienda Municipal, Jesús Martínez Navarro, se dio a la tarea de realizar los dictámenes correspondientes para encontrar la viabilidad económica del Ayuntamiento para firmar el contrato con una empresa particular; los cuales fueron emitidos la semana pasada y aprobados también en la sesión de este 19 de febrero.

Adicionalmente se aprobó un último dictamen: el del despacho Jurídico del Ayuntamiento que demuestra la viabilidad jurídica de generar el contrato Público-Privado, sin embargo éste no es obligatorio como sí lo es el de Hacienda Municipal, según la Ley de Proyectos de Inversión y Prestación de Servicios del Estado de Jalisco.

Los beneficios que tendría realizar este contrato del Ayuntamiento con una empresa es la oportunidad de hacer más eficiente el servicio de alumbrado público, mantenerlo en excelentes condiciones, así como invertir en tecnologías que disminuyan el consumo de energía eléctrica y permitan generar ahorros ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que representaría un ahorro anual para el municipio.

De considerarse viable en el Congreso de Jalisco, el Ayuntamiento realizaría una licitación pública en la cual se valore a la empresa que genere mayores rendimientos, mejores oportunidades de servicios y sea lo suficientemente rentable para abastecer al municipio al 100 por ciento del servicio de alumbrado público, como marca la Ley de Proyectos de Inversión.


Más noticias:

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar