Ocotlán

Trabaja Ocotlán en reglamento para adecuar Ley Anti-ruido

  • Buscarán que Ocotlán sea uno de los primeros municipios en tener su reglamento.

Decisiones.- El Ayuntamiento de Ocotlán ya trabaja el borrador del Reglamento que adecuará lo establecido en la Ley Anti-ruido, aseguró el alcalde Paulo Gabriel Hernández tras la apertura de las mesas de trabajo “Bájale el Volumen, Ocotlán Anti-ruido” realizadas el 12 de septiembre.

La Ley Anti-ruido, propuesta por el diputado local por el Distrito 6, Augusto Valencia, es una reforma a la Ley de Equilibrio Ecológico. Dicha Ley entró en vigor el 23 de agosto y busca evitar conflictos vecinales y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

A partir de que se publicó la Ley en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco, Ocotlán y los otros 124 municipios cuentan con un plazo de 180 días para hacer este reglamento de acuerdo a lo establecido en la Ley.

Hernández comentó que buscarán que Ocotlán sea uno de los primeros municipios en tener su reglamento: “Los próximos días nos estaremos acercando con los asesores del diputado Augusto, para que revisen y den su opinión del borrador”.

Aunque el cambio de administración se realizará en menos de 20 días, el primer edil ocotlense dijo que se le trata de dar avances al Reglamento para que a más tardar el mes de diciembre el reglamento se aplique en las calles.

Para la creación del reglamento, el Ayuntamiento socializará el tema con los ciudadanos: “No es lo mismo una Zona Metropolitana de Guadalajara en la que hay ciertas tradiciones que se han ido perdiendo, a algunas otras que tenemos en Ocotlán”, enfatizó Hernández.

Respecto a las próximas fiestas a celebrarse con motivo del Día de la Independencia y del Señor de la Misericordia, el munícipe comentó que el Ayuntamiento pondrá el ejemplo ya que sacarán sus propios permisos para usar pirotecnia en horas posterior a las establecidas en la Ley o también cuando se efectúen eventos municipales: “Con esto, daremos el mensaje de que somos los primeros que estamos cumpliendo la Ley” afirmó.

En cuanto a la adaptación del municipio a la nueva ley, Hernández explicó que dentro del abanico de dependencias que integran el número de emergencias 911, se integrará la Jefatura de Reglamentos con el fin de que toda llamada a ese número que sea para levantar un reporte sobre alguna violación a la Ley Anti-ruido sea canalizada a esa dependencia municipal quienes darán seguimiento.

Para que los vecinos y comerciantes conozcan si están incurriendo en una falta, se les solicitará colocar un sonómetro o descargar una aplicación para móvil que mida el ruido producido, además el Ayuntamiento se encuentra cotizando sonómetros para que la policía municipal pueda contar con los equipos de medición de manera inmediata tras la implementación del Reglamento.

Augusto Valencia: Es trabajo de la autoridad atender las denuncias

El diputado Augusto Valencia López, autor de la Ley Anti-ruido, en su visita a Ocotlán detalló que autoridades del municipio establecerán los criterios del Reglamento en base a las necesidades de los ciudadanos: “Dependiendo de los decibeles que se sobrepasen, podrá llegar la multa hasta los 50 mil pesos”, aseguró.

El diputado local por el Distrito 6, explicó que los ciudadanos no deberán comprar alguna marca en específico para detectar la producción de decibeles y será trabajo de la autoridad municipal calibrar los aparatos de la ciudadanía.

Augusto Valencia espera que las autoridades municipales atiendan las denuncias de los ciudadanos e invitó que en caso de no ser así, los ocotlenses podrán realizar una denuncia por la vía civil: “Esperemos que la gente le baje a los decibeles, que sepa que si es ruidosa se le va a sancionar, que eso ayude al comportamiento vecinal”.

Sobre la Ley Anti-ruido

  • La denuncia será totalmente anónima y la persona que afecte a la ciudadanía será notificada por la policía municipal para que un lapso menor a 30 minutos baje el volumen.
  • Para evitar la corrupción por parte de autoridades municipales, se solicita locatarios y habitantes tengan un sonómetro o descarguen una aplicación móvil para medir el volumen producido.
  • El horario de producción de ruido será de 8 horas a las 21 horas, por lo que cualquier evento o actividad programada por la noche o madrugada deberá pedir permiso de la dependencia de Reglamentos.
  • La denuncia por la producción de ruido superior a lo establecido podrá tener cargos de hasta una multa de 50 mil pesos o arresto domiciliario por 36 horas.
  • En caso de no pagar la multa, el crédito en deuda se volverá crédito fiscal.
  • En el caso de los negocios, aquel que tenga más de tres denuncias se cerrará.

 

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar