Ocotlán

Incrementan los incendios por temporada de estiaje  

Los agricultores no siguen la norma para las quemas controladas 

Decisiones.-Los incendios en pastizales en Ocotlán aumentaron debido a que se adelantó la temporada de estiaje tras las bajas temperaturas del periodo invernal, a esto se sumó la poca colaboración de los agricultores para controlar conforme a la norma sus quemas, en enero van 52 incendios en pastizales atendidos.

El director de Protección Civil y Bomberos de Ocotlán, Agustín Corona Macías, mencionó que esto sucede porque los agricultores no respetan las especificaciones técnicas para el uso y control del fuego en terrenos forestales y agropecuarios que establece la norma mexicana número 15 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA). 

Ahí se les dice cómo deben realizar sus quemas agrícolas, para evitar precisamente, que esas quemas que ellos realizan contaminen otros lugares como los pastizales y entonces sí, los fuertes vientos hacen que tengamos que de alguna manera nosotros abatirlos de manera rápida”, aseguró Corona Macías. 

La norma menciona en el apartado sobre la clasificación de los terrenos y su relación con el fuego que los agricultores deben delimitar el terreno con brechas cortafuegos y líneas negras o barreras artificiales, tomando en cuenta el tamaño del terreno, las condiciones meteorológicas y la intensidad del fuego requerido.

Así como la cantidad y tipo de combustible necesario y grado de riesgos de incendios forestales, en casas, estructuras, infraestructuras, plantas o hábitat de animales cercanos a las áreas de incendios controlados.    

A decir del funcionario los ejidatarios y habitantes de las delegaciones de Ocotlán reciben capacitaciones de las direcciones de Ecología y de Desarrollo Rural para que establezcan horarios de quemas, prevean guarda rayas y cuenten con bombas de agua para combatir posibles propagaciones de fuego en pastizales ajenos a sus siembras, pero que aun así, los responsables no solicitan asesoría a los bomberos.

Sí, te digo y no porque nos llamen para apoyarlos en el control, si no ya que está totalmente propagado es cuando la gente empieza a llamar, que ven demasiado humo, las llamas muy altas, es cuando nos llaman y tenemos que activarnos para ir a controlar”, dijo el director.

En enero los bomberos atendieron 52 incendios de pastizales con un aproximado de dos por día y ocho incendios en lotes baldíos además cinco en basura que encontraron en espacios cercanos en áreas de maleza, por lo que Corona hizo la invitación a la población ocotlense para que eviten incendiar los lotes baldíos. 

Corona concluyó informando que esta temporada de estiaje será cálida y se extenderá por lo menos hasta el mes de junio, fecha en que podrían iniciar las lluvias y así disminuyan los incendios.   

Por su parte agricultores de Poncitlán recibieron una capacitación sobre quemas controladas  por personal de la Universidad Autónoma Chapingo de México que se especializa en ciencias agronómicas y ambientales, así como también de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) a finales del mes de enero, esto con el fin de evitar incendios irregulares en el municipio. 

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar