Ocotlán

Faltan puestos de trabajo para personas con discapacidad en empresas ocotlenses

  • Piden estímulos para que empresarios generen oportunidades laborales de calidad a personas con discapacidad.

Decisiones.- La falta de oportunidades laborales para personas con discapacidad fue la problemática más constante que resultó de la “Mesa de Trabajo de Inclusión” realizada el 5 de septiembre por el Ayuntamiento de Ocotlán, informó la síndico y encargada del tema, Verónica Guadalupe Domínguez Manzo.

Las personas con alguna discapacidad auditiva, visual o motriz que participaron en la “Mesa de Trabajo de Inclusión” solicitaron al Ayuntamiento estímulos y reconocimientos a las empresas que generen oportunidades de trabajo de calidad para ellas, dado que muchas personas cuentan con estudios superiores y por tener discapacidad les excluyen y discriminan.

Domínguez Manzo señaló que la “Mesa de Trabajo de Inclusión” fue la que más audiencia tuvo porque a las personas con discapacidad se les separa por estereotipos equívocos: “La mayoría de las personas querían estar en la mesa laboral, ellos batallan mucho para encontrar un trabajo, el problema es que muy pocas personas, empresas o establecimientos les dan la oportunidad de trabajar”.

El tema de inclusión se dividió en cinco mesas de trabajo, asimismo del ámbito laboral, se trató la inclusión educativa, deportiva, asistencial y accesibilidad en la ciudad.

Además de denostar la problemática laboral, los asistentes indicaron por medio de encuestas y discusión en las diferentes mesas de trabajo la carencia de espacios de recreación incluyentes con rampas de acceso adecuadas y baños amplios con agarraderas, igualmente la falta de difusión de programas sociales estatales y federales que son para beneficiados con discapacidad.

Verónica Domínguez reconoció que tras la realización de las mesas de discusión se dieron cuenta de la falta de inclusión que existe en Ocotlán: “Desafortunadamente, no dejamos la sociedad excluyente, sienten la dificultad de conseguir un empleo de circular de transitar en la ciudad, la dificultad de acudir a espacios de esparcimiento, ellos platicaban que no pueden ir a un bar o a un café porque no tienen los servicios accesibles con rampas o baños”.

Después de implementar la consulta ciudadana toca ahora realizar un diagnóstico que permitirá visualizar algunas políticas y programas públicos que mejoren las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el municipio.

Cabe destacar que las representaciones de COPARMEX región Ciénega, Proyecto Río, AFAMO, Club de Rotarios de Ocotlán, asociaciones que están formadas por empresarios ocotlenses fueron invitadas a las mesas de trabajo, por lo que ya tienen conocimiento de problemática y se espera que ahora estos sectores de la sociedad ofrezcan las oportunidades de trabajo de calidad a las personas con discapacidad del municipio.

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar