La Barca

CEDHJ emite recomendaciones a SSJ por violencia obstétrica en Hospital Regional de La Barca

  • La SSJ está obligada a pagar la reparación del daño a víctimas, mientras la FGE deberá buscar elementos garantes del derecho a la justicia de involucrados.

Decisiones. -La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), emitió cuatro recomendaciones al titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Antonio Cruces Mada, esto tras malas prácticas de personal médico en el Hospital Regional de La Barca, quienes incurrieron en violaciones de los derechos a la legalidad y a la protección de la salud, a la integridad y seguridad personal, de los derechos de la niñez y de la mujer a una vida libre de violencia obstétrica, también por negligencia, imprudencia e inobservancia del marco normativo.

El 24 de marzo de 2016, un mujer embarazada acudió al Hospital Materno Infantil de Ocotlán, en donde solicitó atención médica porque ya había cumplido sus semanas de gestación. En dicho lugar no la atendieron, ya que no se contaban con personal médico especializado, por lo que la enviaron al Hospital Regional de La Barca. La mujer señaló ante la Comisión que en ese nosocomio fue atendida por el médico gineco obstetra, Guillermo Manuel Chavarín Tello, quien le aplicó la maniobra Kristeller, que consiste en aplicar fuerza enérgica sobre el estómago, para lo cual se subió a ella y la presionó para que naciera el bebé. Sin embargo, con esa acción provocó el rompimiento de su útero, que le fue extirpado para salvar su vida y también causó que su hijo naciera con encefalopatía hipóxica isquémica.

Debido al grave estado de salud de ambos, la paciente fue trasladada en ambulancia aérea al Hospital Civil de Guadalajara, mientras que el niño tuvo que esperar para su traslado al Hospital General de Occidente a que un pediatra lo regulara y entubara, lo cual tuvo que realizar un particular, ya que ese día el hospital no contaba con ese especialista. No obstante ello, el médico ginecoobstetra ahora responsable certificó que el niño había nacido sin anomalías.

Luego de las malas prácticas del doctor y el personal auxiliar, ahora la SSJ tendrá que realizar el pago por la reparación del daño a las víctimas conforme a derecho, de conformidad con la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas del Estado.

Además se anexará la resolución de la CEDHJ al expediente administrativo del médico ginecoobstetra, Guillermo Manuel Chavarín Tello, y a partir de la recomendación ya no se considerará como servidor público.

El Secretaría tendrá que brindar atención médica, psicológica o psiquiátrica por el tiempo que resulte necesario, incluido el pago de los medicamentos que requieran éstas y sus familiares.

También la Secretaría tendrá que realizar un análisis integral de las condiciones del Hospital Regional de La Barca y el Hospital Materno Infantil de Ocotlán, para garantizar que cuente con el equipo, medicamento y personal médico necesarios, a fin de proporcionar una atención de calidad y calidez en todas las áreas, especialmente obstetricia y pediatría neonatal y que los servicios se encuentren cubiertos con médicos especialistas en todos los turnos, t tendrá que analizar la posibilidad de incluir en el presupuesto de egresos del 2018 la contratación de personal para atender las especialidades de pediatría y ginecología en el Hospital Regional de La Barca.

La CEDHJ pidió también a Mario Genero Morán Ferrer, titular de la dirección Regional Zona Ciénega, dependiente de la Fiscalía General del Estado (FGE), gire instrucciones al fiscal de La Barca que actualmente tiene la responsabilidad de integrar la averiguación previa de la quejosa para que proceda a la búsqueda o recepción de los elementos que sean necesarios para garantizar el derecho a la justicia y en general todos los derechos de las víctimas del delito, conforme lo establecen la Ley General de Víctimas y la Ley de Víctimas del Estado de Jalisco.

La Comisión acreditó y resolvió que el médico ginecoobstetra, Guillermo Manuel Chavarín Tello, quien atendió a la parte quejosa en el Hospital Regional de La Barca, transgredió los derechos humanos a la legalidad y a la protección de la salud.

Entre los hallazgos la CEDHJ acreditó: “Que en el Hospital Regional de La Barca y en el Materno Infantil de Ocotlán se carece de suficiente personal médico especializado y de los insumos necesarios para la atención de calidad que requieren las personas”.

Ahora será el turno tanto de la FGE y de la SSJ de ejercer las recomendaciones y garantizar el derecho a la justicia de la quejosa.


Más noticias:

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar