Jalisco
Tendencia

Poncitlán y La Barca tendrán presidenta en 2027

Las candidaturas a la presidencia municipal de Chapala también tendrán que ser femeninas

Decisiones.- Poncitlán y La Barca tendrán presidenta municipal en 2027. Las candidaturas a la presidencia municipal de Chapala también tendrán que ser femeninas, mientras que los otros municipios en Jalisco donde la contienda será de mujeres serán Zapopan, Tonalá, San Juan de los Lagos, Ixtlahuacán de los Membrillos y Autlán de Navarro.

Con la aprobación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), este 1 de julio de los lineamientos de paridad e inclusión que marcarán el rumbo del proceso electoral local 2026-2027. Esta normativa obligará a los partidos políticos a postular exclusivamente a mujeres como candidatas a presidentas municipales en ocho municipios del estado.

¿Por qué es importante esta medida para las mujeres?

Esta medida busca romper con décadas de desigualdad en la representación política de las mujeres. La selección de los ocho municipios se basó en tres criterios clave:

  1. Municipios donde nunca ha sido electa una mujer presidenta municipal, ya que actualmente hay 49 municipios en Jalisco dónde siempre han gobernado hombres.

  2. De estos, se identificaron los que no permiten la reelección del actual presidente, quedando 16 municipios para elegir.

  3. Y de estos 16, el IEPC eligió los ocho municipios con mayor población entre los anteriores, según el Censo 2020 del INEGI.

¿Qué impacto tienen en la región Ciénega de Jalisco estos lineamientos?

Municipios como Poncitlán, Ocotlán, La Barca y Zapotlán del Rey no sólo deberán considerar la paridad de género, sino también acciones afirmativas para grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo personas indígenas, jóvenes, con discapacidad y de la diversidad sexual.

En el caso de Poncitlán y Zapotlán del Rey, se deberá postular al menos una fórmula indígena, debido a que más del 20% de su población se auto reconoce como indígena. Esto fortalece la inclusión política de los pueblos originarios en la región Ciénega.

Más inclusión: diversidad, juventud y discapacidad

Los nuevos lineamientos también exigen que:

  • Se postulen 44 fórmulas de personas de la diversidad sexual (LGBTTIQ+) y 43 de personas con discapacidad.

  • En municipios con más de 100 mil habitantes, como Ocotlán, al menos 11 fórmulas de cada grupo deben ser registradas.

  • Se reduzca el rango de edad para el grupo de juventudes: de 18-35 años a 18-29 años.

  • En los 20 municipios más poblados al menos una planilla municipal deberá ser encabezada por una persona joven.

Además, todos los partidos deberán incluir en sus listas de representación proporcional a personas de cinco grupos clave: juventudes, indígenas, personas con discapacidad, comunidad LGBTTIQ+, y jaliscienses en el extranjero.

Una elección con tiempo y con reglas claras

La aprobación de estos lineamientos con dos años de anticipación busca dar a los partidos políticos el tiempo suficiente para formar cuadros femeninos, capacitar liderazgos y construir estrategias paritarias e incluyentes rumbo al proceso 2026-2027.

Esto representa una gran oportunidad para las mujeres de Jalisco, especialmente en regiones donde históricamente se les ha negado el acceso a puestos de alto nivel, como la presidencia municipal.

Etiquetas

Jessica Padilla Tepoxtecatl

Licenciada en Periodismo, diplomada en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, maestrante en Derecho. Reporteo política, corrupción, derechos humanos, acciones sociales, niñez, género y agenda diversa en los municipios de la Ciénega.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenio protegido
Cerrar