Jalisco

Jalisco ofrece vacunas para prevenir cáncer cervicouterino

Está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud de Jalisco.

Decisiones.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) impulsa acciones para prevenir y detectar oportunamente el la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en las mujeres, el cual es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México.

Prevención: vacuna contra el VPH disponible sin costo

Como parte de la estrategia preventiva, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) está disponible de manera gratuita en todos los centros de salud de Jalisco.


En lo que va de 2024, se han aplicado 94 mil 33 dosis en Jalisco:

  • 85 mil 438 a mujeres

  • 8 mil 595 a hombres

Esta vacuna, incluida en la Cartilla Nacional de Salud, está dirigida principalmente a niñas y niños de 11 años. También se aplica a niñas y adolescentes de 9 a 19 años que hayan sido víctimas de agresión sexual, así como a mujeres y hombres que viven con VIH, sin límite de edad.

El VPH es una infección silenciosa, que no genera síntomas ni dolor, por lo que la inmunización es clave para reducir riesgos. La SSJ recomienda a la población informarse y acudir a su centro de salud más cercano para recibir esta protección.

Detección oportuna: más de 25 mil pruebas en 2024

Durante este año, el OPD Servicios de Salud Jalisco ha realizado 25 mil 84 pruebas de tamizaje para cáncer cervicouterino, de las cuales 3 mil 142 resultaron positivas, lo que permitió canalizar a las pacientes para su atención y seguimiento.

La SSJ exhorta a las mujeres a realizarse estudios gratuitos como el Papanicolaou y la citología, esenciales para detectar lesiones que podrían evolucionar a cáncer.

“El cáncer cervicouterino es 100% prevenible si se detecta a tiempo. Es una enfermedad de evolución lenta, que puede tardar hasta veinte años en desarrollarse”, destacó Nahum Ariel Flores Chávez, médico adscrito a la Dirección de Gerencias Públicas de la SSJ.

Factores de riesgo y recomendaciones

El principal factor de riesgo es la infección persistente por VPH, transmitida por contacto sexual. Otros factores que incrementan la probabilidad de desarrollar cáncer cervicouterino son:

  • Múltiples parejas sexuales sin utilizar metódos preventivos como el preservativo.

  • Inicio temprano de la vida sexual sin utilizar metódos preventivos como el preservativo.

  • Infecciones previas de transmisión sexual.

  • Tabaquismo.

  • Sistema inmunológico debilitado.

Aunque la mayoría de las personas tienen contacto con el VPH en algún momento de su vida, no todas desarrollan cáncer. Sin embargo, la vigilancia médica es fundamental para prevenir complicaciones.

Flores Chávez recalcó la importancia de realizar tamizajes anuales a partir del inicio de la vida sexual, especialmente en mujeres mayores de 30 años.

En el caso de los hombres, si se detecta el VPH en su pareja, también deben acudir al médico aunque no presenten síntomas.

Línea de atención

Para más información o para ubicar el centro de salud más cercano, se puede llamar a la Línea Salud Jalisco al 33-3823-3230.

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenio protegido
Cerrar