Jamay
Insecticidas agrícolas matan abejas de apicultores jamaytecos

- Aunque existen insecticidas orgánicos, los agricultores jamaytecos se niegan a usarlos.
Decisiones. –En los últimos años las abejas han sufrido las consecuencias del uso de pesticidas altamente tóxicos. En Jamay, los apicultores ya han resentido la muerte de este insecto.
El coordinador del área de Desarrollo Rural del Gobierno de Jamay, Luis Ernesto Hernández Lomelí, informó que los apicultores acudieron con investigadores de la Universidad de Guadalajara (U. de G.) para conocer el motivo de la mortandad en las abejas, misma que observaron con mayor insistencia a inicios del año 2016.
“Hace días platiqué con el presidente de los Apicultores de Jamay, y dice que los exámenes dieron positivos al químico neonicotinoide”, indicó Hernández Lomelí.
Según la empresa consultora española “Pajuelo Consultores”, los neonicotinoides son insecticidas que actúan de forma similar a la nicotina sobre el sistema nervioso central de los insectos expuestos, lo que les puede provocar la muerte o una serie de trastornos como descoordinación, parálisis, pérdidas del sentido de la orientación y de la eficacia del vuelo.
Estos químicos son utilizados por agricultores de Jamay principalmente para la siembra de maíz. De acuerdo con “Pajuelo Consultores”, los activos del neonicotinoide son acetamiprid, clotiandina, fipronil, imidacloprid, spinosad, tiametoxan, y tiacloprid, los cuales son más agresivos que el DDT para las abejas.
Estos pesticidas funcionan cuando las abejas se exponen directamente al momento de la aplicación durante los tratamientos sobre cultivos apícolas, por intoxicación cuando el polvo que se levanta en los cultivos, por el consumo posterior de polenes o mieles contaminados almacenados en la colmena o por el contacto de la tierra infectada todavía dos años después de la aplicación del químico.
Cambiar insecticidas químicos por orgánicos es una de las soluciones, sin embargo, Hernández Lomelí aseguró que hay renuencia por parte de los agricultores: “La verdad son muy arraigadas las practicas que tienen los agricultores, ellos ya trabajan de una manera y no la quieren cambiar”.
A pesar de que existen incentivos por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para apoyar a los apicultores, estos son ineficientes, porque, aunque se crían más abejas estas terminan muriendo intoxicadas.
“El problema ya se sabe cuál es, no tiene caso darles incentivos para las abejas si se van a seguir muriendo, el resultado está platicado con el presidente de los Apicultores. El siguiente paso que van a dar es hacer la solicitud al Gobierno del estado o a la Cámara de los Diputados para darles el informe y que vean el problema real que existe paras buscar otras alternativas”, comentó el funcionario jamayteco.
Tan solo en 2016, la SAGARPA entregó a 102 apicultores ocho mil 100 pesos para la adquisición de colmenas y para la repoblación de abejas, pero el problema de las muertes probablemente se repita en este año.
Más noticias:
Detienen en #Ocotlán a elemento de @FiscaliaJal por intento de secuestro a menores
Entérate→https://t.co/ujDM6ztILK pic.twitter.com/Db19g2RTzu— Decisiones (@Decisiones_MX) May 18, 2017