Jalisco
Pide Kumamoto que alcaldes de Ocotlán y Poncitlán cumplan recomendaciones de la CEDHJ

- Las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) son las 40/2016 y 44/2012.
Decisiones.- El diputado independiente en el Congreso de Jalisco, Pedro Kumamoto Aguilar, pidió en sesión del Pleno se exhorte a los presidentes municipales de Ocotlán y de Poncitlán para que den cumplimiento con las recomendaciones 40/2016 y 44/2012 emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), en las cuales se les pide extraer y distribuir agua potable para sus habitantes, facultades que corresponden a los Ayuntamientos.
La recomendación que la CEDHJ da a Ocotlán se derivó por la queja presentada por estudiantes del Centro Universitario de la Ciénega (CUCI), de la Universidad de Guadalajara (U. de G), a favor de los habitantes de la delegación Joaquín Amaro Los Sauces, ubicada en Ocotlán. Ellos argumentaron que el agua del pozo que abastece a los pobladores no era apta para consumo humano, pues contaba con altos índices de arsénico, meses después la CEDHJ confirmó la queja.
La Comisión pide a Ocotlán garantizar a los habitantes el derecho humano de acceso al agua para consumo personal y doméstico; pedir apoyo al Instituto Mexicano Tecnología del Agua (IMTA); instalar y encender filtros para disminuir la presencia de metales pesados; capacitar al personal de agua potable en relación al derecho humano y la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994; realizar una campaña informativa sobre enfermedades derivadas del agua contaminada e identificar a personas que presenten signos de afecciones a su salud; generar estudios ambientales, epidemiológicos y médicos en la localidad y reconocer la responsabilidad por la contaminación del pozo.
En Poncitlán un organismo no gubernamental y ciudadanos presentaron una queja a su favor y de los que resultaran agraviados de una comunidad de la zona sur de Poncitlán. En su queja argumentaban que recibían como agua potable un suministro que no era apto para el consumo humano y que las aguas residuales se vierten sin tratar al lago de Chapala, situación que también la CEDHJ confirmó desde 2012.
En ese caso, la recomendación fue emitida al ex alcalde Víctor Carrillo Muñoz, en la cual le pedían crear un presupuesto para el año 2013 que permitiera realizar estudios tendentes a identificar las mejores alternativas para la dotación de agua y su debido saneamiento; que gestionara recursos económicos ante la federación y el estado de Jalisco para ejecutar los proyectos necesarios; realizar una consulta en el que participe la población, organismos civiles, instituciones educativas, colegios de profesionales y grupos académicos especializados para nutrir los proyectos.
Más noticias:
Niega @saludjalisco que exista epidemia de insuficiencia renal en #Poncitlán
Entérate→ https://t.co/6JF8H7xNpR pic.twitter.com/PKsfA2XopI— Decisiones (@Decisiones_MX) June 15, 2017