Jalisco

Busca Ruíz Moreno reformar el derecho a la legítima defensa en Jalisco

  • La iniciativa busca reformar el Artículo 22 del Código Penal del Estado de Jalisco.

Decisiones.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la legítima defensa de una persona en situaciones que pongan en peligro su integridad, la de sus seres queridos o su patrimonio, la diputada local por el Distrito 15, María del Refugio Ruíz Moreno, presentó una iniciativa para reformar el Artículo 22 del Código Penal del Estado de Jalisco.

La idea de Ruíz Moreno es modificar la Ley en beneficio de las personas en su integridad y propiedad, y que incluso, si se deriva de la defensa de una agresión, el atacante perdiera la vida, la persona que ejerciera acción en legítima defensa quedaría ahora protegida legalmente, en lugar de quedar en indefensión, como sucede en la mayoría de los casos en nuestra entidad.

“Porque la legislación actual falla en la protección de una persona cuando ésta trata de defender su vida, la de su familia, o sus propiedades, y la Ley se encuentra llena de ambigüedades que a menudo resultan en perjuicio del agredido”, señaló la legisladora priísta.

En la actualidad si un agresor ingresa en una propiedad con el objeto de cometer un ilícito, para que surta efecto el argumento de “legítima defensa”, habría que preguntarle primero si realmente entró a la propiedad con la intención de cometer un ilícito; se requiere la confirmación de que se encuentra armado y contar con la afirmativa de su parte de la intensión de uso del arma; comprobar que la misma, en caso de ser arma de fuego, se encuentra cargada, e incluso si el arma es accionada en contra del ofendido, éste debe cerciorarse que en su defensa no lesione de muerte al atacante, pues caería en el “exceso de legítima defensa”, con consecuencias penales para el ciudadano.

“Nuestro sistema actual de justicia penal se encuentra rebasado y por lo mismo el Estado debe de favorecer a las personas en estado de vulnerabilidad, debe proteger al agraviado, a la víctima y no que se resuelva un ilícito con impunidad ya que esto trae como consecuencia una doble victimización”, señaló la diputada ante el Pleno el 22 de junio.

Con la nueva reforma, se entenderá como legítima defensa, las lesiones u homicidio contra quien ingrese de forma ilegal a una propiedad privada con la presunción evidente de cometer una agresión, delito o daño a la propiedad, bienes y personas; y si derivado de este hecho el atacante perdiera la vida, ahora entraría en efecto una cláusula de protección al afectado.

“En nuestra legislación la figura de ‘Legítima Defensa’ no se encuentra establecida de manera clara y completa, situación que origina la existencia de un vacío jurídico […] la presente iniciativa busca proteger a las familias para que puedan defenderse contra delincuentes y no sean privadas de su libertad por el hecho de defenderse”, concluyó la legisladora.


Más noticias:

Etiquetas

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar