Opinión

Empiezan elecciones y salen los candidatos

Decisiones.- La actividad política en el Estado ha sido intensa recientemente. Entre demostraciones de músculo y manifestaciones de aspiraciones, han situado a los actores políticos en sus respectivas competencias.

Los partidos han sido rebasados desde hace mucho tiempo, la dinámica de la pugna por el poder los ha sustituido por alianzas tácticas entre individuos o grupos. Es precisamente este entramado lo que determina la vida pública en el país, sin ser Jalisco la excepción.

La carrera en busca de los espacios públicos en juego el próximo año son día a día más evidentes. Algunos buscarán mostrar su valía para postergarse su estancia en su actual encargo, otros buscan acumular capital político y social para escalar un peldaño y otros han decidido saltar intrépidamente.

La fortuna no pinta la misma cara para todos aquellos que la buscan. Algunos, como el alcalde ocotlense debe estar preocupado ante el pobre resultado obtenido en el ejercicio, polémico, de medición de popularidad respecto de su administración, y con ello de su persona. Teniendo un proceso a modo, sin contrincante visible, con la operación de su equipo en libertad y no obtener al menos el 50% de los votos con los que obtuvo el triunfo en el 2015, podría tener diversas lecturas, ninguna positiva.

Quizá su triunfo fue un castigo para aquel grupo gobernante hasta 2015 y no un premio al proyecto que hoy administra a Ocotlán. O quizá sea la evidencia de la fuerza del líder naranja en el Estado que beneficio al actual primer edil, más que lo que este aportó al proyecto de aquel.

También podríamos leer dicho resultado como un abandono de los aliados políticos locales que lo acompañaron durante la elección y al inicio de la administración, como muestra de su peso específico en las prácticas proselitistas, buscando con ello revaluarse ante el próximo reparto de espacios.

Independientemente de la convención de grupos políticos, es indispensable la práctica de ejercicios autocrítica en todos los sectores de la administración, de la apertura a la crítica. Entender que la obra pública sin utilidad real para la población más que rentabilidad política, genera descontento. Una muestra la veremos con la remodelación de la plaza municipal, en buenas condiciones, mientras existen colonias carentes de servicios básicos.

En el escenario estatal, todo parece estar determinado. Habrá administración de derrota por el grupo de Aristóteles, mientras, con anuencia del grupo enquistado en la Benemérita Universidad y de la Administración Federal, que entrega Jalisco a cambio del apoyo de

Movimiento Ciudadano al bizarro frente amplio diseñado para fragmentar el voto opositor al actual grupúsculo gobernante.

Este pacto, imprecisamente advertido y publicado por el “Independiente” José Pedro Kumamoto Aguilar, no se da propiamente entre las dirigencias locales, sino a nivel nacional. Valdría la pena conocer el motivo por el que Kumamoto decidió dejar de lado contener por Zapopan, y determinó ir en busca del Senado. Por lo pronto pienso en dos opciones: un pacto, de los por él criticados, o el diseño de un proyecto que busque en 2024, la Presidencia de la República.

Será interesante contar con dos candidatos naturales al máximo cargo ejecutivo en este país, oriundos de Jalisco. ¿Habrá terminado el castigo?


Te recomendamos:

 

Etiquetas

José Enrique Cervantes Soto

Abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, con Mención Honorifica. *Socio Fundador del Colegio de Abogados del Sistema de Métodos Alternos y Justicia Restaurativa del Estado de Jalisco A.C. *Socio Fundador del Despacho Cervantes-Jiménez *Director del Centro Privado de Métodos Alternos número 70 del Estado de Jalisco *Colaborador en el programa Doing Business en México 2016 del Banco Mundial *Abogado postulante en Notaria 1 Ocotlán. Jalisco.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar