Opinión

El próximo alcalde de Ocotlán

Decisiones.- En menos de un año el trienio del gobierno municipal habrá terminado y cuando esto ocurra Ocotlán estará experimentando la alternancia de otro grupo político en el poder o la continuidad del actual toda vez que la presente legislación en materia electoral permite la reelección que podría estrenarse en algunos municipios de la entidad.

El proceso electoral del primer domingo del próximo mes de julio tendrá varios matices: una izquierda que en México gradualmente se fortaleció con MORENA en el presente sexenio hasta llegar a ser el puntero en las preferencias electorales, una derecha híbrida con el Frente Ciudadano por México (FCM) conformada más bien para conservar posiciones de partido e individualistas y un partido de centro como el PRI, desgastado vertiginosamente con su actual ejercicio de poder.

Tanto a nivel municipal, como federal, ningún partido político tiene asegurado el triunfo o la derrota y esta vez lo que pase en las siguientes elecciones se antoja completamente incierto y solo en el ámbito estatal Movimiento Ciudadano pareciera tener por delante un panorama más certero de seguir igual la presente tendencia a favor de este instituto político.

Sin embargo, de acuerdo a tales tendencias lo que si pareciera predecible es que el gobierno en Ocotlán no podrá tener la misma extracción partidista que la que habrá en el estado y el país, pues la combinación de preferencias para las tres principales fuerzas políticas PRI, FCM y MORENA hace casi imposible suponer que esto ocurra, la situación para el municipio se antoja preocupante en los próximos tres años.

Las dos administraciones municipales que más obra pública han realizado en Ocotlán son la priista 2012-2015 y la panista 2007-2009 debido precisamente a que, en cada una de ellas, los gobiernos del estado y el país estaban en manos del mismo partido y esto es un factor elemental en la aportación de recursos que desde el centro y la capital de la entidad, se da a los municipios para efectuar obras y participar en los diversos programas de apoyo.

El presupuesto de cerca de 380 millones de pesos que se ejerce en esta ciudad es apenas suficiente para el gasto corriente y el pago de las deudas públicas heredadas de anteriores administraciones, lo cual explica en parte, por qué el actual gobierno local ha tenido mínimos resultados en materia de inversión para programas y obra pública.

Para las elecciones del próximo año en Ocotlán lo mismo puede ganar los comicios MC a través del ya inminente frente que también se conformará en la entidad, que el PRI, MORENA o incluso otro partido y hasta un independiente pues las condiciones actuales sociales políticas son propicias en equidad para todos.

Paradójicamente a nivel estatal ni el PRI o MORENA parecieran tener más cerca el triunfo que lo que lo tiene dicho frente, en tanto que a nivel nacional la situación se dibuja a la inversa y por lo tanto, nuestro municipio, pareciera estar destinado de nuevo a otro trienio sin el respaldo presupuestal suficiente de los otros dos niveles de gobierno.

De ocurrir así tampoco sería una situación fatalista, siempre y cuando el representante del ejecutivo local sea un alcalde con oficio político que lo haga capaz de saber tocar puertas de las diferentes instancias del estado y la federación para atraer el respaldo suficiente que evite un prolongado estancamiento de otros tres años.

Ocotlán para el periodo 2018-2021, independientemente de la extracción partidista, requiere de un alcalde que sea buen administrador a través de un eficiente equipo de trabajo a cargo de las diferentes dependencias municipales, pero también un atinado gestor que sepa llegar a las distintas secretarías del estado y la federación para conseguir el mayor número de apoyos de los programas gubernamentales.

No basta que el gobierno local sea del mismo partido que el estado o la federación y es que cuando si es así, a veces, la carencia de habilidad política propicia que los alcaldes se enfrenten y distancien de las dependencias estatales y federales y acaben con ello marginando a su ciudad. El próximo alcalde de Ocotlán por lo tanto deberá ser un político comprometido con su ciudad y no un “grillo” que vele solamente por su interés o los de su partido.

Pero el oficio político no solo lo requerirá el siguiente edil en la realización de su función gestora, lo requerirá hacia el interior del Ayuntamiento en donde deberá conseguir a la vez los consensos suficientes entre los regidores para la aprobación y consecución de los diferentes proyectos de desarrollo en la localidad.

En el interior de la Presidencia municipal se deberá contar con dependencias capaces de conocer elaborar e integrar acertada y oportunamente los proyectos para participar en las distintas convocatorias y programas de los gobiernos de Jalisco y del país, mismos que debe llevar el primer edil consigo cuando ejercite su principal misión: gestionar tales apoyos.

Fundamental será que los directores, jefes y coordinadores de las dependencias municipales sean personas capaces y eficientes coordinadas certeramente por el jefe de Gabinete, para que así el alcalde deje de ser la cabeza de un organigrama atendiendo los “asuntos domésticos” cotidianos y se avoque incesantemente a la vinculación de su administración en todos los demás ámbitos de gobierno y también con los diferentes sectores y demás actores políticos de la localidad y la región.

Cuando inicie la actividad proselitista en 2018, habrá y de sobra “redentores” que se pronunciarán a favor de Ocotlán, sin embargo, de la mayoría como ocurre siempre cada tres años saldrá demagogia y una que otra ocurrencia simpática en su discurso, pues para gobernar esta ciudad adecuadamente no hace falta conocer su problemática, esa todos la sabemos y padecemos ni tampoco los ocotlenses ocupamos escuchar promesas de solución sino más bien propuestas de solución.

Etiquetas

Bruno Acuña

Abogado litigante y Maestro en Educación, Catedrático en la Universidad de Guadalajara desde hace 12 años. Ex regidor en la administración 2007-2009, Coordinador General del Consejo Estatal de Promoción Económica y Director Jurídico de la Secretaría de Promoción Económica del Gobierno del Estado de Jalisco 2006-2012. Es corresponsal de Telemundo en Estados Unidos y trabajó con Jacobo Zabludovsky, Sergio Sarmiento, Nino Canún en el Grupo Radio Red. Fue Editor del diario Ocho Columnas y corresponsal del estado de Jalisco para TVC Noticias. Actualmente preside la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Ocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Contenio protegido
Cerrar